10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

c onte nidos, metodologías y experiencias comunitarias, para integrarlas<br />

en diferentes módulos educativos que han constituido<br />

el Diplomado en Gestión Política Maya, el cual se ha desarrollado<br />

en cinco oportunidades para diversos grupos de dirigentes<br />

y líderes mayas, entre los que una buena cantidad son parte<br />

del capital humano con que cuenta el movimiento maya para su<br />

gestión en diversos escenarios.<br />

e) Programa productivo<br />

Indiscutiblemente el desarrollo productivo es indispensable<br />

para la vida del pueblo Maya como para sus organizaciones,<br />

las cuales a partir de las situaciones de desventaja en que han<br />

vivido mantienen cierta precariedad que genera dependencia<br />

en los procesos productivos; ante esta histórica situación, se<br />

ha establecido una propuesta dirigida en dos sentidos:<br />

Proyectos productivos comunitarios: cada una de las comunidades<br />

con la que se relaciona Saqb’e ha generado capacidad<br />

de gestión comunitaria; para fortalecer este esfuerzo,<br />

el trabajo desarrollado en la potencialización del desarrollo<br />

productivo comunitario se ha mantenido en un papel de<br />

acompañante, para orientar, desde nuestra experiencia y profesionalidad,<br />

las etapas débiles o requeridas por las mismas<br />

comunidades en los procesos del ciclo de proyecto y la gestión<br />

comunitaria.<br />

Proyectos productivos privados, con proyección de servicio<br />

comunitario: es muy difi cultoso expresar en un idioma ajeno<br />

la intencionalidad de un proyecto de sostenibilidad, sin embargo<br />

se explica la proyección del mismo, anteponiendo que<br />

la idea se ha venido generando en una serie de acciones por<br />

la sobrevivencia. La intención es responder a la imposición<br />

ideológica del mercado de consumo, ser competitivo dentro<br />

de un mercado, donde la oferta y la demanda es privada,<br />

generar plusvalía para mantener en un mediano o largo plazo<br />

nuestros programas de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!