10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

vechamiento Forestal en Territorios <strong>Indígena</strong>s, tiene como objetivo<br />

estratégico de fondo que los poderes del Estado nacional, las instituciones<br />

guber na mentales y las entidades autónomas interpreten<br />

adecua damente el derecho indígena a la Consulta, reco nozcan que<br />

no solamente el Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los<br />

Pueblos <strong>Indígena</strong>s debe ser consultado; que adopten como política<br />

práctica la Consulta a los indígenas de todas aquellas medidas<br />

que les afecten. Y donde la participación indígena desde el<br />

principio hasta el fi nal sea plena.<br />

Resultados de la Consulta<br />

Este proceso ha permitido el fortalecimiento del tejido<br />

social indígena, la generación de antecedentes políticos,<br />

jurídicos y metodológicos. Al mismo tiempo ha infl uido<br />

en los medios de comunicación, para ir incluyendo en su<br />

programación, información sobre la situación de los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s.<br />

De la cohesión del movimiento indígena<br />

Las diferentes organizaciones, líderes indígenas y autoridades<br />

tradicionales, de los ámbitos local, regional y nacional, han sumado<br />

sus esfuerzos y trabajan conjuntamente en la gestión por<br />

la aprobación del Proyecto de Ley de Desarrollo Autó nomo de<br />

los Pueblos <strong>Indígena</strong>s, por parte de la Asamblea Legislativa, y<br />

en temas propios de las comunidades.<br />

Las ADI de los territorios Boruca, Cabagra, China Kichá, Salitre,<br />

y Yimba Cajc (Curré), voluntaria y conscientemente, se sumaron<br />

al movimiento indígena.<br />

La formación política de los delegados y delegadas de los territorios<br />

se ha mejorado substancialmente. Su autoridad e incidencia<br />

se hacen sentir en las instituciones públicas, entes<br />

autónomos y en la propia Asamblea Legislativa.<br />

Los delegados y delegadas son reconocidos y respetados<br />

como autoridades en sus territorios. Dos son las razones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!