10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSULTA DEL PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO<br />

(ADI); autoridades tradicionales indígenas; grupos organizados<br />

civiles indígenas; líderes indígenas; y comunidad<br />

indí gena en general, en el último caso jugó un papel muy<br />

importante la práctica ancestral de la transmisión oral de la<br />

convocatoria.<br />

Para la entrega de las cartas ofi ciales de convocatoria a las ADI,<br />

autoridades tradicionales y organizaciones indígenas, se proveyó<br />

de todo el apoyo logístico a los facilitadores y promotores.<br />

Al momento de entregar la convocatoria en los territorios<br />

indígenas se tuvo la especial atención de llenar los requisitos<br />

de una notifi cación legal, como prevención ante posibles<br />

recursos de amparo por parte de indígenas y no indígenas<br />

indigenistas que se oponen al Proyecto de Ley.<br />

También se desarrolló una campaña de divulgación de la convocatoria<br />

a la Consulta a través de radios comunitarias (cuñas<br />

en idiomas indígenas y español), carteles, rótulos y afi ches colocados<br />

en lugares públicos en las comunidades indígenas, así<br />

como comunicados de prensa. El diario La Extra, catalogado<br />

por las encuestas como el periódico de mayor circulación en<br />

todo el país, publicó íntegramente el calendario de los talleres<br />

de Consulta. Además se utilizaron los servicios de comunicación<br />

de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), a<br />

través de sus puestos instalados en lugares alejados y de muy<br />

difícil acceso.<br />

Se elaboraron itinerarios para que los diputados/as representantes<br />

del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE),<br />

Defensoría de los Habitantes (DH) y representantes de la<br />

cooperación pudieran asistir a los talleres de Consulta en<br />

los territorios i ndígenas.<br />

Se facilitó la alimentación y, en los casos que se requería, el<br />

transporte de los indígenas de sus comunidades a la sede<br />

de la Consulta, para lo que se utilizaron caballos, vehículos<br />

terrestres para el transporte de personas y de carga, así<br />

como transporte acuático en los casos que fue necesario.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!