10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE VIDA: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA<br />

1. Contexto general de planes de vida en Colombia<br />

Colombia es un país de una amplia diversidad de culturas, refl<br />

ejada en 92 Pueblos <strong>Indígena</strong>s diseminados en toda su geografía,<br />

que constituyen el 1,8% de la población total del país,<br />

con prevalencia de 65 lenguas y una disponibilidad territorial<br />

de más del 25% de la extensión total nacional, según datos del<br />

Departamento de Planeación. Conlleva igualmente una permanente<br />

historia de resistencia cultural y social, manifestada<br />

en la existencia de organizaciones del nivel local, regional y<br />

nacional que, como la Organización Nacional <strong>Indígena</strong> de Colombia<br />

(ONIC), el Consejo Regional <strong>Indígena</strong> del Cauca (CRIC),<br />

Autoridades <strong>Indígena</strong>s de Colombia (AICO), la Organización de<br />

Pueblos <strong>Indígena</strong>s de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre<br />

otras, lideran las reivindicaciones indígenas.<br />

La defensa, protección y fortalecimiento de las diferentes culturas<br />

y grupos étnicos en Colombia tiene un desarrollo legal<br />

reciente, no porque no hubiese legislación sobre el tema indígena<br />

sino porque la legislación existente siempre tuvo como<br />

fi n integrarlos culturalmente. La década de los noventa signifi -<br />

có un salto cualitativo para las comunidades indígenas desde<br />

la óptica legislativa de la nación, debido a que Colombia pasó<br />

de ser un Estado que tuvo como premisa “reducir las tribus salvajes<br />

a la vida civilizada” (Ley 89 de 1890) a otro que, con la Constitución<br />

de 1991, reconoce su “naturaleza multiétnica y pluricultural”.<br />

◗ Algunos aspectos del marco jurídico nacional<br />

e internacional que respaldan el ejercicio<br />

de autonomía de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s<br />

Constitución Política de Colombia: el Art. 7º de la Carta Constitucional,<br />

“reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación<br />

colombiana”, lo cual se desarrolla con iniciativas que propenden<br />

por el fortalecimiento, recuperación y proyección de las distintas<br />

formas de desarrollo cultural de las personas que habitan<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!