10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

El Plan de Vida, desde esta perspectiva, progresivamente va<br />

tomando vigencia en la medida que los diversos pueblos y comunidades<br />

asumen su desarrollo mediante una refl exión propositiva<br />

a partir del análisis de sus necesidades y de su realidad<br />

fundamentada en el territorio, sus respectivas cosmovisiones,<br />

sus usos y costumbres y en el marco de la interculturalidad. Se<br />

trata entonces de la proyección en la cual se desarrollan los<br />

campos económicos, de salud, de educación, de bienestar integral,<br />

acordes con la perspectiva de vida de cada cultura. Esta<br />

proyección se potencia mediante la capacidad de cada pueblo<br />

de decidir y controlar sus destinos colectivamente, condición<br />

entendida como autonomía.<br />

◗ Breve recorrido histórico del movimiento indígena<br />

en Colombia<br />

Los planes de vida en la situación actual del país son expresión<br />

del acumulado histórico de resistencia, movilización social y<br />

proyección de vida de las organizaciones indígenas, muchas<br />

de ellas plasmadas en sus respectivas plataformas de lucha.<br />

Este recorrido de las últimas décadas inicia con la creación de<br />

la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), en<br />

1968, en el marco de la Reforma Agraria colombiana.<br />

En 1971, la conformación del Consejo Regional <strong>Indígena</strong> del Cauca<br />

(CRIC), con una plataforma organizativa centrada en unidad,<br />

tierra y cultura, marca el inicio de la actual etapa del Movimiento<br />

<strong>Indígena</strong> Colombiano. Posteriormente se crean nuevas organizaciones<br />

regionales como el Consejo Regional <strong>Indígena</strong> del Vaupés<br />

(CRIVA) en 1973; la Organización Regional <strong>Indígena</strong> del Meta<br />

(UNUMA), en el departamento del Meta en 1974; la Organización<br />

<strong>Indígena</strong> Embera Waunana en el Chocó en 1976; el Cabildo Regional<br />

<strong>Indígena</strong> del Sur del Tolima y posteriormente el Consejo<br />

Regional <strong>Indígena</strong> de Tolima (CRIT), 1975-1980; el Movimiento<br />

de Autoridades <strong>Indígena</strong>s del Sur Occidente Colombiano en<br />

1979, que diera origen al Movimiento de Autoridades <strong>Indígena</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!