10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

y en otros grupos de población. En mínimo grado se da atención<br />

a las comunidades indígenas, especialmente a las más<br />

cercanas a las poblaciones urbanas.<br />

Otra característica es que estos planes no han sido consultados<br />

con los Pueblos <strong>Indígena</strong>s. Las políticas dirigidas a los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s por el Estado de Costa Rica, a lo largo de su historia<br />

y hasta la actualidad, han estado caracterizadas por acciones<br />

siste máticas de discriminación y exclusión que han ocasionado<br />

una enorme desigualdad en las condiciones de vida de los<br />

Pueblos <strong>Indígena</strong>s costarricenses con respecto al resto de la<br />

sociedad. Lo anterior es producto de la aplicación de políticas<br />

estatales integracionistas y discriminatorias que tienen como<br />

objetivo central integrar a los Pueblos <strong>Indígena</strong>s en un proceso<br />

de desarrollo ajeno a sus culturas, formas de vida, costumbres<br />

y realidades y que irrespeta sus derechos y cosmovisiones.<br />

El informe alternativo presentado por los Pueblos <strong>Indígena</strong>s<br />

al informe presentado por el Estado de Costa Rica al Comité<br />

contra la Discriminación Racial de la Convención Internacional<br />

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación<br />

Racial, en su 71 período de Sesiones del 30 de Julio al 18 agosto<br />

de 2007, demuestra contundentemente que existen evidencias<br />

irrefutables para sostener que pervive una tendencia discriminatoria<br />

en cuanto a los programas dirigidos a los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s que implementa el Estado costarricense con respecto<br />

al resto de la sociedad nacional, ello en materia de salud,<br />

ya que estos pueblos han enfrentado un proceso histórico de<br />

exclusión permanente y aislamiento de los principales centros<br />

y programas de desarrollo nacional, una consecuencia de lo<br />

anterior es, por ejemplo, que el índice de mortalidad infantil<br />

en los cantones con alta presencia indígena duplica el índice<br />

de mortalidad nacional; más aún, en estos cantones los niños<br />

mueren por enfermedades que el resto de la sociedad nacional<br />

erradicó desde inicios de la década de los ochenta, por<br />

ejemplo en el cantón de Talamanca (con gran concentración de<br />

personas indígenas) los niños tienen las mismas condiciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!