10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

del Convenio 169 de la OIT y aplicara los mecanismos en el Proceso<br />

de Consulta del Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo<br />

de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s, Expediente 14.352.<br />

La conceptualización de la Consulta desde los indígenas<br />

Los indígenas, a través de líderes y mayores, de la MNI y de organizaciones<br />

indígenas, acompañados de personas y organi zaciones<br />

pro-indígenas, se reunieron en múltiples ocasiones para analizar<br />

y desarrollar desde la cosmovisión indígena el concepto de Consulta<br />

y una propuesta innovadora que creara antecedentes jurídicos,<br />

políticos y metodológicos como procedimientos mínimos<br />

para la celebración de la actual y futuras Consultas.<br />

Ineludiblemente una Consulta debe contemplar los principios<br />

de: buena fe del Gobierno; si esto no se da, la Consulta no es<br />

legítima. Asimismo de: información previa; si ésta no se da, la<br />

Consulta no es efectiva.<br />

Concepto indígena de la Consulta<br />

Es un derecho indígena para conocer y pronunciarse democráticamente<br />

como pueblo cada vez que se prevean medidas<br />

legislativas o administrativas susceptibles de afectarles<br />

directa mente. Su aplicación debe de hacerse mediante<br />

un proceso con la participación plena indígena, en dos etapas.<br />

La primera consiste en una Preconsulta, donde anticipadamente<br />

se proporciona a los habitantes indí genas la<br />

información de la medida que se trate, y en los propios territorios<br />

indígenas se hace un primer análisis a convocatoria<br />

abierta. La segunda, la Consulta, para que los indígenas, en<br />

talleres ampliamente participativos realizados en los territorios,<br />

emitan sus posiciones y propuestas. El proceso en<br />

sus dos etapas debe realizarse con una metodología práctica<br />

que responde a las culturas indígenas y cumple con la<br />

legislación nacional e internacional aplicable aprobada por<br />

la autoridad competente a propuesta de los indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!