10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

productividad. Adicionalmente, la poca oportunidad de capacitación<br />

e innovación en la utilización de los espacios libres<br />

de la tierra son causas de los desórdenes sociales al interior<br />

de los territorios indígenas, sumándose la emigración de la juventud<br />

a los grupos armados, a las ciudades y zonas r urales<br />

en el desempeño de los servicios domésticos y de jornaleo,<br />

actividades que en su mayoría son mal remuneradas.<br />

◗ Política de autonomía<br />

Su fundamento es el principio de resistencia del movimiento<br />

indígena, que en el proceso se convierte en el ejercicio de<br />

su propio control y la tendencia hacia la búsqueda de una<br />

autosubsistencia que les permita hablar como interlocutores,<br />

es decir, sin la presión de un programa de gobierno que quiera<br />

convencerlos de cambiar las proyecciones políticas y organizativas<br />

a cambio de una caja de pollos o de un paquete de insumos<br />

y semillas.<br />

Un ejercicio de autonomía supone crecer bajo los principios<br />

que vaya dictando la organización y, detrás de ella, en la nasa<br />

wala (asamblea de comunidad) todos deciden.<br />

“La minga es el mejor ejemplo de ello: “con minga hasta el diablo<br />

pierde con los indígenas”, decía un habitante de Inzá cuando nos veía<br />

trabajar bajo este concepto. Porque eso signifi ca que tenemos gobierno<br />

propio y que decidimos qué cosas se tienen que hacer y cuándo, pues<br />

el resto ya no es un problema” (G. Guejia 2007).<br />

Lo anterior se sustenta en dos planteamientos: en primer lugar,<br />

que la autonomía existe cuando hay gobierno propio (un cabildo<br />

gobernador que cumple y piensa las tres funciones de la<br />

autoridad tradicional nasa: legisla, ejecuta y sanciona; y, en segundo<br />

lugar, cuando el ejercicio de ese gobierno propio se fundamenta<br />

en los recursos propios y administración propia. Por eso<br />

la autonomía tiene como condición la voluntad para tomar decisiones,<br />

pero también la fuerza y capacidad para hacer efectivas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!