10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.Jaime Enrique Arias<br />

1. Experiencia organizacional<br />

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA<br />

DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

DEL RESGUARDO KANKUAMO<br />

El pueblo Kankuamo está asentado en la vertiente sur oriental<br />

de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre las vertientes de los<br />

ríos Guatapuri y Badillo. El pueblo Kankuamo está compuesto<br />

por 12 comunidades distribuidas en la zona norte del Municipio<br />

de Valledupar (Atanquez, Chemesquemena, Gua ta puri,<br />

La Mina, Los Haticos, Mojao, Rancho de la Goya, Ramalito,<br />

Pontón, Las Flores, Río Seco y Murillo), que cuentan con un<br />

número aproximado de 12.000 habitantes.<br />

La historia de los kankuamos ronda en torno a la perspectiva<br />

de su insoslayable cambio cultural, que contrasta un pasado<br />

marcado por la identidad de ser indígena con un presente que<br />

invita a sus habitantes a participar del “progreso”, visto como<br />

costumbres llegadas de fuera, a la vez que siente el peso de<br />

las nostalgias por las tradiciones culturales perdidas.<br />

Ello se percibe tanto en la tradición oral de sus habitantes<br />

como en la conversación cotidiana y en la formulación de políticas<br />

organizativas de parte de quienes se interesan en la recuperación<br />

de las tradiciones y la reivindicación étnica frente<br />

al Estado.<br />

Con la realización del Primer Congreso del Pueblo <strong>Indígena</strong><br />

Kankuamo en 1993 se decide de manera colectiva asumir la<br />

identidad y autonomía indígena silenciada por décadas.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!