10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

nomo de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s a una posición favorable en<br />

la agenda de la Asamblea Legislativa, para su tan esperada<br />

aprobación como ley de la República, lo que se espera suceda<br />

en este año.<br />

◗ Presentación de la organización<br />

La asociación Mesa Nacional <strong>Indígena</strong> de Costa Rica (MNI) es<br />

una organización indígena con cobertura nacional, constituida<br />

a iniciativa propia por organizaciones indígenas de los ocho<br />

pueblos existentes en el país; sus orígenes se remontan a<br />

principios de los ochenta.<br />

La MNI es conocida y reconocida por su papel dinámico en la<br />

coordinación, asesoría y facilitación de procesos para la defensa<br />

y el cumplimiento de los derechos indígenas; el fortalecimiento<br />

de la economía, la identidad, la institu cio nalidad<br />

y la participación de las mujeres y jóvenes indígenas, como<br />

principios de un desarrollo autónomo.<br />

Son múltiples las acciones promovidas o acompañadas por la<br />

MNI, entre las que se encuentran: movilizaciones; ma ni festa -<br />

ciones; caminatas; resistencia; incidencia para la aprobación<br />

de leyes y convenios internacionales (169 de la OIT); implementación<br />

de proyectos: culturales, productivos, ambientales,<br />

ordenamiento territorial y recuperación de semi lla tradicional;<br />

investigaciones y evaluaciones de procesos sobre convenios<br />

y cumbres internacionales; formulación de diagnósticos e informes<br />

sobre la situación de la mujer, la niñez y la educación<br />

indígena; informes indígenas sobre informes presentados por<br />

el Estado de Costa Rica ante organismos de la ONU; procesos<br />

de Consulta de proyectos (PMIIE), reglamentos de leyes (Derechos<br />

Intelectuales Comunitarios Sui Generis) y propuestas de<br />

leyes (Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s).<br />

El Primer Congreso <strong>Indígena</strong> celebrado en el territorio de<br />

Boruca (1978), el proyecto de Exploración Petrolera en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!