10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

control social). En cada uno de estos temas se generaron refl<br />

exiones sobre el antes, el ahora y el después, y se identifi caron<br />

propuestas para el taller general del componente social.<br />

En lo referente a Gobernabilidad se socializó el primer cuerpo<br />

de normas dado por el Consejo General de Mayores<br />

Kankuamos, con lo cual se propició un análisis amplio con la<br />

participación de los distintos niveles generacionales del Resguardo.<br />

Estos talleres fueron orientados por el equipo técnico<br />

del proyecto: Beethoven Arlantt, Juan Aurelio Arias, Eduardo<br />

Rico Báez, José Damián Maestre.<br />

Realización de un taller en cada una de las siete zonas para<br />

trabajar el tercer componente del Modelo: componente<br />

cultural. Se realizaron los talleres en cada una de las siete<br />

zonas del Resguardo. Como en la anterior actividad, hubo<br />

partici pación amplia de las comunidades. Estos talleres se<br />

realizaron bajo el siguiente marco metodológico: validación<br />

de la información cultural recolectada por los líderes (cartografía),<br />

ejercicio de elaboración del inventario cultural<br />

de las zonas: sitios sagrados, comidas, técnicas de cultivo<br />

pro pias, vivienda, medicina tradicional, juegos, relaciones y<br />

dinámicas poblacionales.<br />

Estos talleres propiciaron que los mayores hicieran el ejercicio<br />

de transmisión a los jóvenes, lo mismo que un intercambio y<br />

retroalimentación de saberes. En cada zona se dejaron tareas<br />

para el afi namiento de propuestas para el taller general del<br />

componente cultural. Estos talleres fueron orientados por el<br />

equipo técnico del proyecto: Beethoven Arlantt, Juan Aurelio<br />

Arias, Eduardo Rico Báez, José Damián Maestre.<br />

Catorce jornadas para elaboración del documento a cargo del<br />

equipo ejecutor del proyecto. En primer lugar se realizó una<br />

reunión con todo el equipo ejecutor, presidida por el director,<br />

en donde se defi nió la estructura general del documento. Seguidamente<br />

se abordó el análisis e interpretación de la información<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!