10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE VIDA: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA<br />

creación del CRIC se expandió a Tierradentro a través del primer<br />

censo indígena que el CRIC realizó por convenio con el Departamento<br />

Nacional de Estadística-DANE, espacio que posibilitó la<br />

entrada a muchas r egiones del Cauca.<br />

Hacia 1975, ya existió capacidad organizativa y la zona fue sede del 4º<br />

Congreso del CRIC. Esta situación mejoró las condiciones de las comunidades<br />

indígenas para enfrentar la presión de quienes d ominaban en<br />

la región, siendo los principales la Iglesia y algunos terratenientes”.<br />

La historia de organización y resistencia en esta región ha<br />

tenido diferentes momentos. La toma del municipio de Inzá<br />

por parte del dirigente indígena Manuel Quintín Lame, hacia<br />

las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado,<br />

para visibilizar el descontento de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s por<br />

el pago de terraje y el trato discriminatorio de la sociedad<br />

dominante frente a sus culturas; a fi nales de la década de los<br />

setenta, a partir del surgimiento del Consejo Regional <strong>Indígena</strong><br />

del Cauca, los resguardos de Santa Rosa, Yaquivá y San Andrés<br />

emprenden un proceso de organización y recuperación<br />

de tierras. En este proceso, líderes de la región de Tierradentro<br />

como Benjamín Dindicué, Daniel Cuetocué, Genaro Yonda,<br />

entre otros, apoyan esta dinámica desarrollando acciones de<br />

educación y capacitación política en diferentes resguardos,<br />

especialmente en los lugares donde se desarrollaban las luchas<br />

por la recuperación de tierras. Los temas desarrollados<br />

estaban relacionados principalmente con la refl exión de la<br />

problemática de la zona, la legislación, los derechos indígenas<br />

(Ley 89 de 1.890) y la historia de resistencia y sufrimiento<br />

indígena en esta región. Así llegamos al Octavo Congreso<br />

CRIC, en 1989, que también se realizó en Toez (Tierradentro).<br />

Para ese entonces, la Comisión de Tierras y Me dio Ambiente,<br />

en su debate por la orientación económica y política en los<br />

territorios indígenas, ya defi ne la fi nalidad que deben tener<br />

los planes de desarrollo de la siguiente manera:<br />

“Los planes de desarrollo en los territorios indígenas deben realizarse<br />

con la participación de las comunidades a partir de nuestro propio<br />

pensamiento”.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!