10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR<br />

Ni la Federación Ecuatoriana de Indios ni ninguna organización<br />

de la época fue una respuesta a los problemas y las expectativas<br />

colectivas de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s, por lo que se inició<br />

un nuevo proceso de estructuración de organizaciones desde<br />

el seno de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s. Guiados por los principios<br />

fi losófi cos y políticos indígenas, después de un proceso largo<br />

y sostenido en el que surgieron varias organizaciones en los<br />

niveles locales y regionales, en el año de 1986 se consolida<br />

la Confederación de Nacionalidades <strong>Indígena</strong>s del Ecuador<br />

(CONAIE).<br />

La CONAIE asume la responsabilidad de luchar de manera<br />

frontal contra el sistema estatal opresor y asume como misión<br />

la recuperación de las tierras y territorios indígenas, la implementación<br />

de una Educación Intercultural Bilingüe, la eliminación<br />

de mecanismos de opresión y sometimiento por parte del<br />

Estado, sus autoridades e instituciones, la revitalización de las<br />

identidades culturales de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s, la protección<br />

del ambiente y de sus recursos naturales, etc.<br />

Una de las estrategias de lucha de CONAIE, en coordinación<br />

con la ECUARUNARI, CONFENIAE y la CONAICE, ha sido los denominados<br />

“levantamientos indígenas”, mediante estos mecanismos<br />

de movilización social “se ha logrado que los sistemas<br />

de opresión hayan disminuido, que la mayor parte de las haciendas<br />

de la sierra ecuatoriana pasen a manos de los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s y campesinos; en 1989, la creación de Sistema de<br />

Educación Intercultural Bilingüe; en 1998, el reco nocimiento e<br />

incorporación de los Derechos Colectivos de Pueblos <strong>Indígena</strong>s<br />

en la Constitución Política de la República del Ecuador;<br />

la creación del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades<br />

y Pueblos del Ecuador (CODENPE); la Dirección Nacional de<br />

Salud de Pueblos <strong>Indígena</strong>s (DNSPI) y el <strong>Fondo</strong> de Desarrollo<br />

de Pueblos <strong>Indígena</strong>s (FODEPI), entre otras” 2 . Además,<br />

2 http://www.conaie.org<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!