20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

políticas educativas en términos de diseñar programas de educación de jóvenes y adultos que<br />

subsane esta violación d<strong>el</strong> derecho a la educación producido a lo largo de varias décadas.<br />

Gráfico 3.16: Porcentaje de personas de 20 años y más y de 20 a 39 años con educación<br />

baja secundaria completa según países. 2004.<br />

Porcentaje<br />

00<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

0<br />

0+ 0-39 Ratio 0-39 / 0+<br />

,0<br />

,9<br />

,8<br />

,7<br />

,6<br />

,5<br />

,4<br />

,3<br />

,<br />

Ratio<br />

Fuente:<br />

Para los países d<strong>el</strong> Caribe<br />

y Aruba: Instituto de Estadística<br />

de la UNESCO (UIS)<br />

Para Cuba: información<br />

d<strong>el</strong> Censo de Población de<br />

2002. Para los países de<br />

América Latina: Encuestas<br />

de Hogares acopiadas y<br />

procesadas por la CEPAL.<br />

Toda la información ha<br />

sido organizada de acuerdo<br />

a la CINE 97. Véase anexo<br />

de datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

0<br />

,<br />

0<br />

BB BS CL CU AR DO BO MX PE CO UY BR PN VN SR EC PY SV CR NI GT HN LAC<br />

,0<br />

Además, debe considerarse <strong>el</strong> efecto que, para <strong>el</strong> desarrollo de los países, tiene una<br />

población sin las habilidades esenciales que lo que varios países llaman “educación básica”<br />

(primaria y baja secundaria conjuntamente) debe asegurar. En efecto, si sólo se considera a la<br />

población entre 20 y 39 años, es decir, a aquélla que representará <strong>el</strong> grueso de la población<br />

activa de cada país por los próximos 25 a 50 años, se observa que un 36,5% de ésta (62,7<br />

millones de personas) no ha concluido la baja secundaria.<br />

La información disponible muestra que <strong>el</strong> mayor desafío derivado d<strong>el</strong> déficit educativo<br />

acumulado en esta población, se concentra en Brasil y México. En éste último, sólo por su<br />

mayor volumen poblacional ya que tiene tasas similares al comportamiento regional; mientras<br />

que, en <strong>el</strong> primero, tanto por su tamaño como por <strong>el</strong> hecho de tener un número de personas<br />

de 20 o más años sin educación baja secundaria completa en una proporción mayor que la<br />

región. Este también es <strong>el</strong> caso de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Costa Rica,<br />

Nicaragua, Guatemala y Honduras. Nótese también que en <strong>el</strong> caso de la población de 20 a<br />

39 años estos mismos países, más República Dominicana y Panamá, registran valores menos<br />

favorables que <strong>el</strong> valor regional.<br />

Asimismo, como lo muestra <strong>el</strong> gráfico, los países han experimentado progresos de<br />

diversa magnitud verificados en la comparación entre los dos grupos de edad. Así, Nicaragua<br />

muestra que la proporción de personas con educación baja secundaria completa en su población<br />

más joven (20 a 39 años) es 1,4 veces la proporción observada para <strong>el</strong> grupo de 20 y más años,<br />

siendo <strong>el</strong> país que registra un progreso más marcado. Es importante remarcar, que aqu<strong>el</strong>los<br />

países con <strong>el</strong>evadas proporciones de personas con educación secundaria baja completa entre<br />

su población de mayor edad tienen, lógicamente, un menor margen para variaciones en las<br />

proporciones aquí consideradas.<br />

El siguiente gráfico muestra los volúmenes absolutos de personas adultas sin educación<br />

secundaria baja completa, así como la r<strong>el</strong>ación entre este volumen y <strong>el</strong> volumen poblacional<br />

de cada país mostrando así, si su “aporte” al total regional de personas adultas sin educación<br />

secundaria baja completa se corresponde o se diferencia de su aporte poblacional.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!