20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 3.8:<br />

Número de estudiantes en educación terciaria por cada cien mil habitantes<br />

según países. Enfoque territorial (T) y residencia permanente (R). 2004.<br />

Fuente:<br />

Elaboración propia a partir<br />

de información d<strong>el</strong> Instituto<br />

de Estadística de la UNES-<br />

CO (UIS) Véase anexo de<br />

datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

Número de estudiantes por 100 mil habitantes<br />

6 000<br />

5 000<br />

4 000<br />

3 000<br />

000<br />

000<br />

T<br />

R<br />

Min G<br />

Min G<br />

M G<br />

Max G<br />

Máx G<br />

M G<br />

0<br />

AR BM PN BO VN CL CU DO PE UY CR CO P Y MX BR NI AW SV JM HN TT AN SR VG GY DM GT MS KN LC AI TC BZ VC GD<br />

Estos volúmenes r<strong>el</strong>ativos de matrícula pueden ser comparados con los observados en<br />

otras partes d<strong>el</strong> mundo brindando una imagen comparada de la situación regional a partir de<br />

algunos puntos de referencia derivados de otras experiencias. Así, se ha incluido en <strong>el</strong> gráfico<br />

tres líneas de referencia indicando los valores mínimo (481), medio (3 726) y máximo (5 776)<br />

que este indicador tiene en los países de Norteamérica y Europa Occidental (G1). 10<br />

Sólo cinco países de la región (Argentina, Bermuda, Panamá, Bolivia y Venezu<strong>el</strong>a) tienen<br />

residentes permanentes matriculados en programas de educación terciaria en una proporción<br />

que supera la media de Norteamérica y Europa Occidental, mientras que San Vicente y las<br />

Granadinas y Granada no logran los valores más bajos de dicho grupo de países.<br />

D<strong>el</strong> mismo modo, en Africa sub-sahariana (G2) estos valores oscilan entre 35 y 1.634<br />

con una media de 399. 11 Así, es posible constatar que ningún país de la región registra valores<br />

inferiores a la media de dicha región, y que catorce países d<strong>el</strong> Caribe (Trinidad y Tobago, Antillas<br />

Holandesas, Surinam, Islas Vírgenes Británicas, Guyana, Dominica, Monserrat, San Kitts y Nevis,<br />

Santa Lucía, Anguila, Turcos y Caicos, B<strong>el</strong>ice, San Vicente y las Granadinas y Granada) y un<br />

latinoamericano (Guatemala) registran valores inferiores al máximo de dicha región.<br />

Debe notarse <strong>el</strong> claro agrupamiento diferencial de las sub-regiones de forma tal que<br />

los valores más altos d<strong>el</strong> indicador se dan de modo sistemático en países latinoamericanos y<br />

los bajos se registran en <strong>el</strong> Caribe. En efecto, <strong>el</strong> lado izquierdo de la gráfica (a la izquierda de la<br />

línea verde) está casi exclusivamente compuesto por países latinoamericanos excepto Bermuda;<br />

mientras que <strong>el</strong> lado derecho lo compone <strong>el</strong> Caribe excepto Honduras y Guatemala. Asimismo,<br />

esta separación se corresponde casi exactamente a los países con valores de indicador por<br />

encima y por debajo d<strong>el</strong> valor mínimo para Norteamérica y Europa Occidental.<br />

Asimismo, puede observarse que la variación entre países de la región es muy importante;<br />

siendo que <strong>el</strong> volumen r<strong>el</strong>ativo registrado en <strong>el</strong> país con mayor matrícula en educación<br />

94<br />

10 Nótese que estos valores corresponden a los datos publicados que dan cuenta d<strong>el</strong> indicador con base territorial; sin<br />

embargo, en todos los países que incluye este agrupamiento la diferencia de enfoques produce valores con diferencias<br />

menores al dos por ciento; excepto en Andorra, Liechtenstein y Luxemburgo, donde las diferencias oscilan entre 2,5<br />

y 4,8 por ciento.<br />

11 En estos países <strong>el</strong> cálculo de la matrícula según ambos enfoques produce valores que en ningún caso se diferencian<br />

en más d<strong>el</strong> tres por ciento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!