20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 5.2:<br />

Índice de paridad entre mujeres y hombres en <strong>el</strong> porcentaje de personas<br />

de 15 a 19 años (primaria) y 20 a 24 años (secundaria baja y alta) que<br />

han concluido los estudios. 2004.<br />

Indice de Paridad<br />

,50<br />

,45<br />

,40<br />

,5<br />

,0<br />

,5<br />

,0<br />

,5<br />

,0<br />

,05<br />

,00<br />

0,95<br />

0,90<br />

0,85<br />

0,80<br />

0,75<br />

0,70<br />

0,65<br />

0,60<br />

0,55<br />

0,50<br />

Educación Primaria Baja Secundaria Alta Secundaria<br />

GT BO PE SR MX AW BB BS KY PN CL CU AR EC UY CR BR SV CO BZ VN PY DO GY NI HN<br />

Fuente:<br />

Para los países d<strong>el</strong> Caribe<br />

y Aruba: Instituto de Estadística<br />

de la UNESCO (UIS).<br />

Para Cuba: información<br />

d<strong>el</strong> Censo de Población de<br />

2002. Para los países de<br />

América Latina: Encuestas<br />

de Hogares acopiadas y<br />

procesadas por la CEPAL.<br />

Toda la información ha<br />

sido organizada de acuerdo<br />

a la CINE 97. Véase anexo<br />

de datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

Por su parte, los patrones actuales de conclusión de estudios muestran un comportamieno<br />

similar. En sólo dos casos (Guatemala y Turcos y Caicos) se perciben disparidades en<br />

contra de la población femenina y sólo en la conclusión de la educación primaria, en <strong>el</strong> primer<br />

caso, y de la educación primaria y baja secundaria, en <strong>el</strong> segundo. D<strong>el</strong> mismo modo, sólo cinco<br />

países (Islas Caimán, Anguila, Bolivia, Barbados y Cuba) muestran paridad en los tres niv<strong>el</strong>es<br />

educativos, mientras que las disparidades en contra de la población masculina se observan<br />

principalmente, pero no de modo exclusivo, en <strong>el</strong> caso de la educación secundaria alta.<br />

Gráfico 5.3:<br />

Índice de paridad entre mujeres y hombres en los patrones actuales de<br />

conclusión de estudios de la educación primaria; baja secundaria y alta<br />

secundaria. 2004.<br />

Indice de Paridad<br />

,00<br />

,95<br />

,90<br />

,85<br />

,80<br />

,75<br />

,70<br />

,65<br />

,60<br />

,55<br />

,50<br />

,45<br />

,40<br />

,5<br />

,0<br />

,5<br />

,0<br />

,5<br />

,0<br />

,05<br />

,00<br />

0,95<br />

0,90<br />

0,85<br />

0,80<br />

0,75<br />

0,70<br />

0,65<br />

0,60<br />

0,55<br />

0,50<br />

0,45<br />

0,40<br />

0,5<br />

0,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

Educación Primaria Baja Secundaria Alta Secundaria<br />

GT TC BZ KY PE SV GD AI EC LC BO BB CU KN DM PY AW PN BS AN VG TT CO VN HN DO NI VC MS<br />

Fuente:<br />

Elaboración propia en base<br />

a la información d<strong>el</strong> Instituto<br />

de Estadística de la<br />

UNESCO (UIS). Información<br />

proporcionada, según<br />

la CINE 97, por los puntos<br />

focales nacionales en los<br />

países que reportan datos<br />

usando los cuestionarios<br />

conjuntos UNESCO-OCDE-<br />

Eurostat. Véase anexo de<br />

datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!