20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En México <strong>el</strong> sistema ofrece diversas opciones<br />

de formación y especialización, acompañadas<br />

de un sistema de certificación de competencias.<br />

Dentro de la alta secundaria (educación<br />

media superior) existen varias alternativas<br />

educacionales que conectan la escu<strong>el</strong>a con<br />

<strong>el</strong> mercado laboral: <strong>el</strong> Sistema Nacional de<br />

Educación Tecnológica; <strong>el</strong> Sistema de Enseñanza<br />

Abierta y a Distancia y <strong>el</strong> Colegio Nacional<br />

de Educación Profesional Técnica, CONALEP.<br />

Una gran parte de los centros educativos<br />

están acreditados ante <strong>el</strong> Consejo de Normalización<br />

y Certificación de Competencia Laboral<br />

-CONOCER- como centros de evaluación<br />

de competencias laborales.<br />

• Oferta de modalidades educativas para asegurar <strong>el</strong> pleno ejercicio d<strong>el</strong> derecho<br />

a la educación en cualquier etapa de la vida<br />

El concepto de modalidad educativa se utiliza de manera distinta en los países. En términos<br />

generales se entiende como aqu<strong>el</strong>las opciones que intentan dar respuesta a requerimientos<br />

específicos de formación y atender a diferentes colectivos de manera permanente o temporal.<br />

Las modalidades que se ofrecen comúnmente son las de educación especial, educación permanente<br />

de jóvenes y adultos, técnico profesional, educación rural, educación intercultural bilingüe,<br />

y las menos comunes: la educación hospitalaria y en contextos de privación de libertad. De otra<br />

parte, están todas las versiones de la educación no formal, como la educación comunitaria, la<br />

educación familiar, la alfabetización, que en varios casos pueden expedir certificados que reflejen<br />

<strong>el</strong> reconocimiento de los estudios y capacidades adquiridas en su correspondiente proceso<br />

educativo. En ocasiones la educación técnica profesional orientada al mundo d<strong>el</strong> trabajo, en<br />

un determinado sector productivo y/o de servicios, incorpora la modalidad de formación dual<br />

en la adquisición de competencias profesionales con énfasis en <strong>el</strong> empleo, con la participación<br />

activa de los centros de trabajo, a través de convenios con empresas de acuerdo al tipo de<br />

enseñanza impartida (por ejemplo en Honduras, Chile, Brasil y México).<br />

Las diversas modalidades educativas y las posibilidades que se están ofreciendo progresivamente<br />

en varios países, permiten facilitar las entradas, salidas y movilidad dentro d<strong>el</strong><br />

sistema educativo atendiendo a las diferentes condiciones de vida, y de acuerdo a la demanda<br />

y necesidades de la población. En varios países d<strong>el</strong> Caribe (Bahamas, B<strong>el</strong>ice, Trinidad y Tobago,<br />

Anguila y los países de la OECS) se ofrece modalidades técnico–vocacionales, de formación<br />

profesional para <strong>el</strong> trabajo y de educación continua. Lo mismo se observa en Jamaica, donde<br />

las modalidades descritas son de tiempo completo, de medio tiempo y de tiempo libre.<br />

En la educación regular las mayores opciones de formación se inician, por lo general,<br />

dentro de la secundaria alta, diversificándose en alternativas de formación técnica vocacional,<br />

científica humanística o de preparación para <strong>el</strong> trabajo. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo es República Dominicana<br />

donde, en secundaria alta, <strong>el</strong> primer ciclo es común para todos los estudiantes, y <strong>el</strong> segundo<br />

ciclo comprende tres modalidades: General, Técnico-Profesional y en Artes, <strong>el</strong> cual otorga a los<br />

estudiantes que lo finalicen, <strong>el</strong> título de bachiller en la modalidad correspondiente.<br />

• Educación para <strong>el</strong> trabajo y certificación laboral<br />

La provisión de diversas etapas y opciones de formación para<br />

<strong>el</strong> trabajo y continuidad educativa, se ha visto reforzada por la progresiva<br />

instalación de sistemas flexibles de acreditación de competencias<br />

laborales.<br />

La mayoría de los países de América Latina ofrecen mecanismos<br />

flexibles de acreditación de estudios, generalmente mediante<br />

exámenes libres, validación de estudios en educación profesional o en<br />

<strong>el</strong> trabajo, educación comunitaria y diversas modalidades de conclusión<br />

de estudios, como educación a distancia, educación abierta, educación<br />

continua. Sin embargo, sólo en algunos países se ha documentado<br />

la existencia de regulación y provisión de sistemas de certificación<br />

de competencias para <strong>el</strong> trabajo (México, Colombia y Chile, y en <strong>el</strong><br />

Caribe, sólo en Trinidad y Tobago). En Costa Rica y El Salvador se está<br />

contemplando <strong>el</strong> diseño de un sistema de acreditación y certificación<br />

de aprendizajes.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!