20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parte de los países registran sus máximos de escolarización para las últimas edades d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong>,<br />

siendo éstas 4, 5 o 6 años, dependiendo de la edad de ingreso a la educación primaria en cada<br />

país en particular. Todos los países con excepción de República Dominicana, B<strong>el</strong>ice, Nicaragua,<br />

Honduras, Bahamas y San Vicente y las Granadinas, superan <strong>el</strong> 70% de cobertura para la edad<br />

inmediata anterior a la edad oficial de entrada a la educación primaria, siendo superior al 90%<br />

en Antillas Holandesas, Cuba, Jamaica, Anguila, San Kitts y Nevis, Granada, Aruba, Barbados,<br />

Trinidad y Tobago, Montserrat, México e Islas Vírgenes Británicas. Cabe mencionar también la<br />

situación heterogénea en cuanto a las tasas de matrícula para las otras edades que se incluyen<br />

en este niv<strong>el</strong> educativo, presentando en algunos casos escenarios muy asimétricos. Así se tiene<br />

países como Antillas Holandesas, Cuba, Anguila, San Kitts y Nevis, Granada, Monserrat e Islas<br />

Vírgenes Británicas donde las tasas superan <strong>el</strong> 80% para todas las edades d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong>, mientras<br />

que en Islas Caimán, Guatemala, Venezu<strong>el</strong>a, Panamá, Colombia, República Dominicana, B<strong>el</strong>ice,<br />

Nicaragua y Honduras, las diferencias en las tasas de cobertura entre las edades que componen<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> oscilan entre 40 y 70 puntos porcentuales.<br />

Gráfico 3.4:<br />

Tasas de matrícula en educación pre-escolar por edades simples según<br />

países. 2004.<br />

Fuente:<br />

Instituto de Estadística de<br />

la UNESCO (UIS).<br />

00<br />

90<br />

80<br />

3 4 5 6<br />

70<br />

60<br />

Porcentaje<br />

50<br />

40<br />

30<br />

0<br />

0<br />

0<br />

AN CU JM AI KN GD AW BB TT MS MX VG TC KY PE LC DM EC GT VN PN CO DO BZ NI HN BS VC<br />

Estos niv<strong>el</strong>es de acceso a la educación pre-escolar se traducen en números diferentes de<br />

años de educación pre-escolar que un niño puede esperar experimentar. Como puede notarse,<br />

la gran mayoría de países (excepto Islas Caimán, Ecuador, Bahamas, B<strong>el</strong>ice y Bermuda) logra<br />

garantizar que, en promedio, un niño pueda esperar cursar al menos un año de educación preescolar<br />

y nueve países (Cuba, Jamaica, Anguila, Guyana, Antillas Holandesas, Turcos y Caicos, San<br />

Kitts y Nevis, Brasil y Aruba) logran un promedio de al menos dos años. El valor regional es de<br />

1,7 lo que contrasta de modo favorable con <strong>el</strong> valor observado para <strong>el</strong> mundo en general (1,0)<br />

y <strong>el</strong> mundo en desarrollo en particular (0,9); asimismo empieza a aproximarse a lo registrado<br />

en <strong>el</strong> mundo desarrollado (2,2) lo que hace que la región pueda exhibir los mayores progresos<br />

en este terreno entre las distintas regiones en desarrollo. <br />

Véase EFA Global Monitoring Report Team (2006).<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!