20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistemática también en los objetivos de cada asignatura o área de aprendizaje,<br />

especialmente en lo que refiere al desarrollo de comportamientos y actitudes<br />

éticas, tanto en <strong>el</strong> aprender a ser como a vivir juntos. Esto se vincula con la<br />

formación de los estudiantes en la construcción de una ética personal y social<br />

basada en la comprensión y adhesión a los derechos humanos, así como en <strong>el</strong><br />

respeto y valoración de sí mismos y de los otros.<br />

Se observan progresos importantes en varios países respecto de la integración<br />

de objetivos transversales y objetivos básicos comunes en <strong>el</strong> currículo. Sin embargo,<br />

se requiere avanzar también en aspectos vinculados con la integración<br />

interdisciplinaria apoyado por un marco pedagógico claro y consistente, con<br />

directrices específicas que permitan a los docentes hacer efectiva la intención<br />

de integración de aprendizajes.<br />

En r<strong>el</strong>ación con la pertinencia<br />

4.4 Se requiere avanzar en <strong>el</strong> desarrollo de políticas de inclusión educativa cuyo foco<br />

sea la transformación de las escu<strong>el</strong>as para lograr que todos los alumnos, sea<br />

cual sea su condición, participen y aprendan. La normativa vigente se orienta<br />

mayoritariamente a la valoración y atención educativa de la diversidad individual,<br />

social y cultural de los estudiantes, pero urge fortalecer <strong>el</strong> diseño de estrategias<br />

y regulaciones para hacer efectivos estos derechos y principios educativos.<br />

Por un lado, es necesario articular políticas y programas de atención a la diversidad<br />

asegurando la coherencia entre principios, políticas, programas y los<br />

medios para hacerlas efectivas y, por <strong>el</strong> otro, la coordinación entre los distintos<br />

niv<strong>el</strong>es de operación d<strong>el</strong> sistema educativo desarrollando los mecanismos para<br />

su apropiación por parte de los diferentes actores d<strong>el</strong> sistema.<br />

4.5 Es imperativo desarrollar <strong>el</strong> ámbito de la normativa, así como los mecanismos<br />

e instancias de supervisión y evaluación d<strong>el</strong> servicio que se imparte, tanto en<br />

lo que compete a las instituciones educativas como a los distintos niv<strong>el</strong>es de<br />

gestión y participación en <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> servicio educativo; imperativo que<br />

deberá acompañar a los procesos de descentralización educativa.<br />

4.6 La capacitación, asesoría técnica y acompañamiento de los principales actores,<br />

especialmente los docentes, son de vital importancia para <strong>el</strong> desarrollo de<br />

escu<strong>el</strong>as inclusivas, con énfasis en <strong>el</strong> tratamiento de aspectos r<strong>el</strong>ativos a la<br />

interculturalidad, dada la realidad regional.<br />

En r<strong>el</strong>ación con la eficacia<br />

4.7 Las metas establecidas en Dakar siguen siendo un horizonte que, si bien se avizora<br />

más cercano, continúa siendo aún un escenario demandante de esfuerzos<br />

redoblados. Los progresos en este sentido han sido modestos, requiriendo de<br />

esfuerzos mayores si ha de lograrse las metas al 2015, incluso en r<strong>el</strong>ación con<br />

aspectos más <strong>el</strong>ementales como <strong>el</strong> aseguramiento de la conclusión universal<br />

de la educación primaria, y <strong>el</strong> logro de aprendizajes básicos imprescindibles para<br />

todos.<br />

La presencia de colectivos viviendo en situaciones menos favorables (residentes<br />

en zonas rurales, pobres y pueblos originarios) y a los cuales se les niega<br />

<strong>el</strong> derecho de una educación de calidad, incluso en aqu<strong>el</strong>los países donde hay<br />

mayor progreso respecto de metas como la conclusión universal de la educación<br />

primaria, muestra la necesidad de mejorar la forma de diseñar la acción pública<br />

en educación y de desarrollar acciones específicas para lograr una educación de<br />

calidad para todos.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!