20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terciaria (Argentina) es mayor a 13,4 veces <strong>el</strong> volumen r<strong>el</strong>ativo observado en <strong>el</strong> país con menor<br />

volumen r<strong>el</strong>ativo de matrícula (Granada).<br />

(a.4) Educación de jóvenes y adultos.<br />

Los programas educativos destinados a los jóvenes y adultos representan un compromiso<br />

perentorio no sólo por constituir espacios propios para <strong>el</strong> aprendizaje continuo, sino<br />

y muy especialmente en lo r<strong>el</strong>ativo a poder asegurar que aquéllos que por determinadas<br />

circunstancias no pudieron cursar o completar sus estudios en las edades previstas, puedan<br />

ver garantizado su derecho a lograr, al menos, aprendizajes mínimos, dando así respuesta a<br />

las demandas establecidas en la meta de la EPT referida a las oportunidades de aprendizaje<br />

para jóvenes y adultos.<br />

Debido a que <strong>el</strong> acopio internacional de información comparable aún no considera de<br />

modo sistemático este tipo de programas, este informe se ha basado en datos provenientes<br />

de encuestas de hogares de un grupo de países de la región. Es de esperar que en un futuro<br />

próximo se cuente con información que permita dar cuenta de este crucial ámbito de los<br />

programas educativos. Por ahora, sólo ha sido posible calcular la proporción de personas de<br />

20 a 39 años de edad que no habiendo culminado la educación secundaria alta declara estar<br />

asistiendo a algún programa educativo. 12<br />

La información disponible muestra márgenes muy limitados de asistencia a programas<br />

educativos (excluyendo la educación terciaria) por parte de la población joven y adulta. En<br />

efecto, <strong>el</strong> porcentaje de personas de entre 20 y 39 años que careciendo de educación secundaria<br />

alta completa señala asistir a algún programa educativo, no alcanza <strong>el</strong> 10% en ninguno<br />

de los países con información. 13<br />

Gráfico 3.9:<br />

Porcentaje de personas de 20 a 39 años sin educación secundaria alta<br />

completa que declara asistir a un programa educativo. 2004.<br />

00<br />

90<br />

80<br />

70<br />

Fuente:<br />

Encuestas de Hogares acopiadas<br />

y procesadas por<br />

la CEPAL. Véase anexo de<br />

datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

60<br />

Porcentaje<br />

50<br />

40<br />

30<br />

0<br />

0<br />

0<br />

BR DO CR NI HN UY BO MX AR PY PN EC GT SV CL CO PE<br />

12 Las encuestas de hogares y censos de población su<strong>el</strong>en preguntar a las personas acerca de su “asistencia” a un<br />

programa educativo; sin embargo la manera como dicha asistencia es definida no es necesariamente precisa ni<br />

equivalente en todos los casos, por lo que es una información con valor referencial particularmente útil ante la<br />

ausencia de otra información generada de modo más sistemático.<br />

13 Nótese que al tratarse de información de encuestas por muestreo y contar con un volumen tan reducido de personas<br />

que satisfacen las tres condiciones aquí consideradas (tener entre 20 y 39 años, no tener educación secundaria alta<br />

concluida, y asistir a un programa educativo) los valores aquí mostrados tienen un carácter referencial y no deben ser<br />

tomados como estimaciones precisas de la situación general ya que los intervalos de confianza de las estimaciones<br />

de los valores poblaciones son <strong>el</strong>evados.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!