20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La participación conjunta escu<strong>el</strong>a-comunidad<br />

puede implicar tanto la participación de la comunidad<br />

en la escu<strong>el</strong>a, como la participación<br />

de la escu<strong>el</strong>a en actividades de aprendizaje<br />

dentro de la comunidad. En Paraguay se<br />

concreta la participación de la comunidad<br />

educativa a través de dos instancias: una,<br />

<strong>el</strong> Proyecto socio-comunitario, de carácter<br />

pedagógico, donde los jóvenes van a la<br />

comunidad para formarse como ciudadanos,<br />

en <strong>el</strong> trabajo, los negocios y las labores<br />

comunitarias, y otra las Asociaciones de<br />

Cooperación Escolar, donde los padres y<br />

tutores se involucran en las decisiones de la<br />

vida escolar, contribuyendo a la flexibilidad,<br />

transparencia y eficiencia de la gestión d<strong>el</strong><br />

Proyecto Educativo Institucional.<br />

Bahamas ha desarrollado, a través de su<br />

Plan Estratégico 2004, políticas centradas<br />

en los estudiantes, en ambientes de aprendizaje<br />

y cooperación entre la comunidad y la<br />

escu<strong>el</strong>a. Para <strong>el</strong>lo invita a las personas de<br />

la comunidad a compartir sus experiencias y<br />

capacidades y fortalece, por distintos medios,<br />

una formación que ponga en contexto <strong>el</strong><br />

aprendizaje de los valores, las actitudes y<br />

las habilidades que requieren desarrollar<br />

sus estudiantes.<br />

En <strong>el</strong> marco de la Política Nacional de la<br />

Juventud, en Jamaica se ha enfatizado la<br />

importancia de la participación de la familia<br />

y la comunidad en <strong>el</strong> proceso educativo.<br />

Guyana ha conformado comités de mejoramiento<br />

educativo (School Improvement Action<br />

Commitees, SIACs) los que permiten un aporte<br />

conjunto de la comunidad y los padres en <strong>el</strong><br />

desarrollo de las escu<strong>el</strong>as. Los países de la<br />

OECS y Anguila fomentan las asociaciones<br />

de padres y profesores para fortalecer una<br />

estrecha colaboración entre <strong>el</strong>los.<br />

78<br />

(c.2) La incorporación de la familia y la comunidad local como un apoyo efectivo y<br />

fundamental en la construcción y mejoramiento de los procesos educativos.<br />

Se asume comúnmente que <strong>el</strong> comité de padres y <strong>el</strong> consejo o junta escolar, tienen<br />

como misión contribuir a <strong>el</strong>evar la calidad d<strong>el</strong> servicio educativo y v<strong>el</strong>ar por la satisfacción de<br />

las necesidades de aprendizaje de los niños mediante <strong>el</strong> control social. Sin embargo, en varios<br />

países, aún se le asigna un rol de colaboración o de apoyo en materias<br />

subsidiarias y no un rol d<strong>el</strong>iberativo en materias r<strong>el</strong>evantes sobre la<br />

orientación y <strong>el</strong> desempeño de las instituciones.<br />

La documentación disponible indicaría que en muy pocos<br />

países la conformación de consejos, juntas o comités de mejora educativa,<br />

ha ido acompañada de un programa de acción, mecanismos o<br />

medios que permitan ponerlos en marcha e instaurar una cultura de<br />

participación en la comunidad escolar y local.<br />

Otra instancia de participación de la comunidad educativa en<br />

la escu<strong>el</strong>a son las asambleas de profesores, de padres, de alumnos, o generales.<br />

Estas tienen normalmente un carácter consultivo. En cualquier<br />

caso, las facultades que se transfieren a los centros educativos representan<br />

la posibilidad de afectar consultiva o resolutivamente un fracción<br />

d<strong>el</strong> presupuesto operativo bastante limitada ya que éstos su<strong>el</strong>en estar<br />

mayormente compuestos por salarios docentes y de otro personal, y<br />

las facultades d<strong>el</strong>egadas al respecto son limitadas o nulas.<br />

La incorporación de agentes culturales y miembros r<strong>el</strong>evantes<br />

de la comunidad a las actividades de la escu<strong>el</strong>a se puede encontrar<br />

en programas específicos, como una estrategia complementaria, pero<br />

no es una práctica presente en los diferentes niv<strong>el</strong>es de los sistemas<br />

educativos. En Argentina los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) d<strong>el</strong><br />

programa Escu<strong>el</strong>a para Jóvenes invitan a personas de la comunidad a<br />

colaborar en actividades artísticas, para actualizar o activar las propias<br />

historias e identidad comunitaria.<br />

Los países d<strong>el</strong> Caribe han puesto especial énfasis en <strong>el</strong> involucramiento<br />

de la familia y comunidad local en los procesos educativos<br />

y las actividades escolares a través de las Asociaciones de Padres<br />

y Profesores, los Comités Escolares, la normativa de atención a los<br />

requerimientos de los padres y los Consejos de Gestión (Board of<br />

Management) en centros educativos de primaria y secundaria.<br />

(c.3) Los sistemas de apoyo, recursos e infraestructura para<br />

atender la diversidad<br />

Los sistemas de apoyo para atender la diversidad requieren<br />

d<strong>el</strong> establecimiento de instancias de asesoría técnico pedagógica a las<br />

unidades educativas, de servicios de apoyo especializados y centros de<br />

recursos para atender las necesidades educativas de los estudiantes.<br />

Estos servicios han de entregar una acción integral y multi-sectorial,<br />

conectada a redes de apoyo externa a las escu<strong>el</strong>as de la localidad, con<br />

empresas, organismos no gubernamentales, organizaciones comunitarias,<br />

universidades u otras instituciones cercanas.<br />

Se ha observado que los sistemas de apoyo se su<strong>el</strong>en concebir<br />

como servicios de asistencia múltiple (atención en salud, transporte,<br />

alimentación, materiales escolares, becas pro-retención y en algunos casos, de asistencia<br />

psicopedagógica) a las escu<strong>el</strong>as más vulnerables. Otro tipo de apoyo se brinda dentro de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!