20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capacidades nacionales para que los países puedan generar este tipo de información en base a<br />

marcos conceptuales más acordes con las concepciones actuales de la educación y que ven a las<br />

competencias de alfabetización como un continuo de competencias que no son representadas<br />

con propiedad mediante <strong>el</strong> uso de una variable dicotómica como lo hace la tradicional forma<br />

de medir la “capacidad de leer y escribir” que, además, tiene otras dificultades derivadas d<strong>el</strong><br />

hecho de basarse en auto-declaraciones o en información sobre niv<strong>el</strong>es de escolaridad de la<br />

población usada como una medida aproximada a este problema -proxy.<br />

A la fecha, sin embargo, sólo se cuenta con información de dichas tasas de analfabetismo<br />

tradicionales las mismas que muestran la proporción de personas que declaran, o se estima,<br />

no sean capaces de leer y escribir. A pesar de las limitaciones ya mencionadas, estas tasas nos<br />

brindan una indicación general de aqu<strong>el</strong>los que identifican su situación como una de máxima<br />

exclusión educativa, lo cual establece por lo menos <strong>el</strong> “piso” de la magnitud d<strong>el</strong> problema.<br />

Gráfico 3.27: Porcentaje de analfabetos entre la población de 15 y más años y de 15-24<br />

años. 2004.<br />

50<br />

45<br />

40<br />

5+ 5-4 Ratio<br />

,0<br />

0,9<br />

0,8<br />

Fuente:<br />

Instituto de Estadística de<br />

la UNESCO (UIS) Véase<br />

anexo de datos para los valores<br />

y notas explicativas.<br />

35<br />

0,7<br />

30<br />

0,6<br />

Porcentaje<br />

5<br />

0,5<br />

Ratio<br />

0<br />

0,4<br />

5<br />

0,3<br />

0<br />

0,<br />

5<br />

0,<br />

0<br />

GT NI JM HN BO DO PE BR SR MX EC PN CO VN CR CL AR AW CU<br />

0,0<br />

Los números muestran que, en general, los progresos verificados en las secciones<br />

anteriores se han traducido también en una reducción importante de los porcentajes de personas<br />

que declaran no saber leer y escribir. Así, con las excepciones de Guatemala, Nicaragua<br />

y Honduras, los países con información muestran tasas para su población más joven que son<br />

menores a la mitad de las observadas para la población adulta en general.<br />

Sin embargo, esto no debe llamar a desdeñar <strong>el</strong> hecho que estos números implican que<br />

34,8 millones de personas de 15 o más años se autodefinen como analfabetos de los cuales<br />

3,2 millones tienen entre 15 y 24 años. 23 Si esta información se vincula con los 87,9 millones<br />

de personas de 15 y más años que no tienen una educación primaria completa, la magnitud<br />

d<strong>el</strong> desafío resulta insoslayable.<br />

Por otra parte, las tasas actuales son <strong>el</strong> resultado de un importante patrón de cambios<br />

verificado en las últimas décadas como lo muestra <strong>el</strong> gráfico siguiente.<br />

23 Nótese que la evaluación más reciente d<strong>el</strong> UIS (septiembre de 2006) en la que se basa esta información, sólo incluye<br />

un número limitado de países e información de diversos años. Así, por ejemplo, no se incluye información para Haití,<br />

ni se considera los esfuerzos mas recientes como los desarrollados en Venezu<strong>el</strong>a debido a la fecha de la información<br />

usada como fuente. Véase <strong>el</strong> anexo de datos para los detalles.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!