20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 3.25: Porcentaje de respuestas correctas en tres dominios de capacidades<br />

matemáticas según países. 1997.<br />

Probabilidad<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

Fuente:<br />

Base de datos d<strong>el</strong> primer<br />

estudio internacional<br />

comparativo, UNESCO.<br />

Las líneas representan la<br />

media regional de porcentajes<br />

de respuestas correctas<br />

para cada dominio.<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

CU BR AR CO MX CL BO PY PE HN VN DO<br />

Es claro que la media regional en todos los dominios se corresponde con valores de<br />

respuestas correctas inferiores al 50%, y estas medias regionales sólo son superadas de modo<br />

sistemático por Cuba que en los tres dominios, tiene porcentajes de respuestas correctas que<br />

superan <strong>el</strong> 50%. Asimismo, es evidente que <strong>el</strong> comportamiento de los demás países no presenta<br />

variaciones mayores entre <strong>el</strong>los ya que éstas sólo ascienden a 16 puntos porcentuales con<br />

r<strong>el</strong>ación a la resolución de problemas simples, 17 puntos con r<strong>el</strong>ación al reconocimiento de<br />

objetos y menos de 10 puntos con r<strong>el</strong>ación a la resolución de problemas complejos. A su vez,<br />

resultan claras las diferencias en <strong>el</strong> desempeño de los países con r<strong>el</strong>ación a estos tres dominios,<br />

de forma tal que los porcentajes de respuestas correctas son sistemáticamente mayores<br />

con r<strong>el</strong>ación a la resolución de problemas simples, y menores con r<strong>el</strong>ación a la solución de<br />

problemas complejos.<br />

Por su parte, la participación de algunos países de la región en <strong>el</strong> Programme for International<br />

Student Assessment (PISA) de la OCDE mostró serias limitaciones en <strong>el</strong> desempeño<br />

de estudiantes de 15 años que se encuentran matriculados en educación secundaria; es decir,<br />

que han logrado culminar la educación primaria y proseguir estudios. La evidencia generada<br />

por PISA sugiere que <strong>el</strong> tránsito por la educación primaria sólo garantiza aprendizajes básicos<br />

de lecto-escritura y utilización de números a un segmento muy pequeño de la población. En<br />

efecto, las dos primeras rondas de este estudio han permitido verificar no sólo <strong>el</strong> importante<br />

segmento de la población que no fue representada por <strong>el</strong> estudio al concentrarse exclusivamente<br />

en población de 15 años matriculada en la educación secundaria, 22 sino también importantes<br />

dificultades en <strong>el</strong> logro de habilidades básicas que se entienden son fundamentales para <strong>el</strong><br />

desempeño de las personas en <strong>el</strong> mundo contemporáneo.<br />

22 Véase en las notas metodológicas información de detalle sobre los objetivos de PISA y <strong>el</strong> significado de las escalas<br />

de desempeño establecidas.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!