20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de aprendizaje de los estudiantes en los diversos sectores curriculares. No queda claro si <strong>el</strong><br />

equipamiento escolar es para un uso escolar esporádico y ocasional d<strong>el</strong> computador o si se<br />

pretende su incorporación y uso regular en horas de clase. En ciertas ocasiones, como Nicaragua,<br />

se presentan como actividades extraescolares y no se observa una aplicación intencionada<br />

en las áreas curriculares centrales. Mientras, por <strong>el</strong> contrario, otros países promueven <strong>el</strong> uso<br />

de las TIC desde sectores de aprendizaje específicos: Ciencias (Brasil), Talleres de Informática<br />

Educativa (Uruguay, Cuba), Ciencias Naturales y Tecnología (Honduras y México), Matemática<br />

(Colombia). En Antillas Holandesas, todos los programas de estudio consideran <strong>el</strong> uso de las<br />

TIC en los procesos de aprendizaje.<br />

(c)<br />

Aprender a vivir juntos<br />

Aprender a vivir juntos implica desarrollar una alta capacidad para comprender a las<br />

otras personas y percibir las múltiples formas de interdependencia posibles, como la de realizar<br />

proyectos comunes y prepararse para tratar adecuadamente los conflictos, respetando<br />

los valores d<strong>el</strong> pluralismo, la comprensión mutua y la paz (UNESCO, 1996) Para analizar esta<br />

dimensión se consideraron los siguientes indicadores:<br />

• La educación promueve aprendizajes orientados al entendimiento mutuo por<br />

medio d<strong>el</strong> respeto a la diversidad, d<strong>el</strong> pluralismo y de la capacidad para resolver<br />

pacíficamente los conflictos.<br />

• La educación está orientada a aprender a valorar y actuar con justicia, basándose<br />

en la transparencia y en la honestidad.<br />

• La educación tiene como objetivo <strong>el</strong> conocimiento y <strong>el</strong> ejercicio de los derechos<br />

humanos.<br />

• La educación promueve <strong>el</strong> ejercicio de la democracia, estimulando <strong>el</strong> aprendizaje de<br />

actitudes cívicas, de cooperación, de solidaridad y de participación responsable.<br />

De estos indicadores, los aspectos más desarrollados son la promoción de aprendizajes<br />

orientados al entendimiento mutuo, <strong>el</strong> conocimiento y ejercicio de los derechos humanos, y<br />

<strong>el</strong> ejercicio de la democracia. Invariablemente <strong>el</strong> aspecto más débilmente expresado se refiere<br />

a la promoción de la honestidad y la transparencia, aspecto al que se debería otorgar mayor<br />

atención debido a que los problemas de corrupción generan pobreza y quiebres profundos en<br />

la convivencia social.<br />

(c.1) La educación promueve aprendizajes orientados al entendimiento mutuo<br />

por medio d<strong>el</strong> respeto a la diversidad, d<strong>el</strong> pluralismo y de la capacidad para<br />

resolver pacíficamente los conflictos.<br />

La utopía orientadora que debe guiar nuestros pasos consiste en lograr que <strong>el</strong> mundo<br />

converja hacia una mayor comprensión mutua, hacia una intensificación d<strong>el</strong> sentido de<br />

la responsabilidad y de la solidaridad, sobre la base de aceptar nuestras diferencias espirituales<br />

y culturales. Al permitir que todos tengan acceso al conocimiento, la educación<br />

tiene un pap<strong>el</strong> muy concreto que desempeñar en la realización de esta tarea universal:<br />

ayudar a comprender <strong>el</strong> mundo y a comprender al otro, para así comprenderse mejor a<br />

sí mismo (UNESCO, 1996, 47).<br />

La necesidad de construir consensos y generar entendimiento mutuo en sociedades<br />

crecientemente complejas, requiere que la educación promueva aprendizajes que permitan<br />

comprender, respetar y valorar la diversidad, enfrentar los conflictos de manera no violenta y<br />

convivir armónicamente.<br />

Esta es una dimensión en la que se ha avanzado por medio de la incorporación en <strong>el</strong><br />

currículo común de objetivos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> aprendizaje de competencias para <strong>el</strong> diálogo<br />

intercultural, especialmente en los países que se reconocen constitucionalmente pluriculturales<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!