20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al mismo tiempo, es posible observar de modo referencial en algunos países, en qué<br />

medida la cobertura oportuna en <strong>el</strong> grado final de la educación primaria ha ido cambiando<br />

en los últimos años. La tabla siguiente muestra la información disponible al respecto. Como<br />

puede observarse, la tendencia de cambio es positiva, al menos en estos países, aunque con<br />

una nimia v<strong>el</strong>ocidad de crecimiento; lo que llama a particular preocupación es que la cobertura<br />

oportuna en <strong>el</strong> grado final de la educación primaria tiende a ser baja (menor a 60%) en todos<br />

los países, excepto Argentina y Cuba.<br />

Tabla 4: Cobertura oportuna en <strong>el</strong> grado final de educación primaria. 1999-<br />

2004.<br />

Fuente:<br />

Instituto de Estadística<br />

de la UNESCO (UIS) Para<br />

Paraguay y Perú: valores<br />

calculados a partir de información<br />

proporcionada<br />

por los puntos focales nacionales<br />

para este informe.<br />

Los datos se encuentran<br />

ordenados según <strong>el</strong> valor<br />

correspondiente al año<br />

2004.<br />

Países 1999 2000 2001 2002 2003 2004<br />

Argentina 73,2 74,2 73,8 75,7 74,5 72,8<br />

Colombia 32,7 n.d. 34,3 34,4 n.d. 31,7<br />

Cuba 77,2 81,2 83,1 88,6 86,7 85,1<br />

Ecuador 42,3 43,6 45,4 47,0 47,9 n.d.<br />

Guatemala 16,3 18,6 19,8 20,5 n.d. 21,8<br />

Panamá 51,7 54,7 55,9 57,3 n.d. 56,7<br />

Paraguay 26,9 30,2 32,2 34,6 25,5 35,4<br />

Perú 42,6 44,3 40,1 43,2 n.d. 46,7<br />

Venezu<strong>el</strong>a 34,1 35,5 n.d. 41,4 41,7 42,9<br />

(b)<br />

Impacto de la ineficiencia sobre las trayectorias educativas<br />

Una manifestación de los problemas de eficiencia de los sistemas educativos es la<br />

r<strong>el</strong>ación entre la cantidad de años que se espera una persona permanezca en la escu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong><br />

número de grados que se espera logre aprobar. En efecto, <strong>el</strong> gráfico siguiente muestra, para <strong>el</strong><br />

caso de la educación primaria, los valores y la r<strong>el</strong>ación entre ambos fenómenos.<br />

Gráfico 4.3:<br />

Esperanza de vida escolar y grado promedio aprobado esperado en educación<br />

primaria. 2004.<br />

Fuente:<br />

Instituto de Estadística de<br />

la UNESCO (UIS) Véase<br />

anexo de datos para los valores<br />

y notas explicativas.<br />

0<br />

9<br />

8<br />

Esperanza de vida escolar Grado promedio aprobado Ratio<br />

,0<br />

0,9<br />

0,8<br />

7<br />

0,7<br />

Años o Grados<br />

6<br />

5<br />

4<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

Ratio<br />

<br />

0,<br />

<br />

0,<br />

<br />

0,<br />

0<br />

CU KY KN DM BB MS LC TT MX TC VC BO VG PN EC AI PE VN AW BZ DO CO SV NI HN GT<br />

0,0<br />

<br />

El carácter referencial de esta información obedece tanto al número de países como a la limitada información<br />

disponible para éstos y a posibles inconsistencias de la misma.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!