20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El gráfico siguiente muestra <strong>el</strong> porcentaje de la población de las correspondientes edades<br />

oficiales que se encuentra matriculada en <strong>el</strong> grado inicial (G:1) o final (G:F) de la educación<br />

primaria, así como <strong>el</strong> coeficiente que vincula ambos valores dando cuenta de en qué medida<br />

<strong>el</strong> sistema educativo conserva su punto de partida. <br />

Como puede observarse, sólo un país (Turcos y Caicos) muestra que a lo largo de su<br />

educación primaria conserva las nueve décimas partes de la cobertura oportuna con la que<br />

parte la población en <strong>el</strong> primer grado; es decir, de cada 10 niños que lograron cursar <strong>el</strong> primer<br />

grado en la edad estipulada para tal fin, 9 logran cursar <strong>el</strong> grado final en la misma condición.<br />

La gran mayoría de países conserva menos de las 7 décimas partes de ésta, y en seis (República<br />

Dominicana, Aruba, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala) <strong>el</strong> sistema logra atrasar o<br />

expulsar a más de la mitad de las personas que cursaron de modo oportuno <strong>el</strong> primer grado.<br />

Así, sólo en dos países (Barbados y Cuba) más d<strong>el</strong> 80% de la población en edad de<br />

cursar <strong>el</strong> último grado de la educación primaria lo está haciendo. Por otro lado, estar matriculado<br />

oportunamente en <strong>el</strong> grado final, que sería la norma en un sistema educativo eficiente,<br />

sólo es una realidad para menos de un tercio de la población en seis países latinoamericanos<br />

(Colombia, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala).<br />

Gráfico 4.2:<br />

Cobertura oportuna en los grados inicial y final de educación primaria<br />

y coeficiente de conservación de la cobertura oportuna según países.<br />

2004.<br />

Cobertura oportuna<br />

00<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

0<br />

0<br />

G: G: F Coef<br />

,0<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,<br />

0,<br />

Conservación de la cobertura oportuna<br />

Fuente:<br />

Instituto de Estadística de<br />

la UNESCO (UIS) Véase<br />

anexo de datos para los valores<br />

y notas explicativas.<br />

0<br />

0,<br />

0<br />

TC BB CU LC BS GD MS AR TT AI VG VN VC PN CO PE MX BO EC PY AN BZ DO AW SV HN NI GT<br />

0,0<br />

Por otra parte, si bien la cobertura oportuna en <strong>el</strong> primer grado de educación primaria<br />

tiene un valor promedio para <strong>el</strong> conjunto de los países observados que supera <strong>el</strong> 73%, desciende<br />

al grado final a cerca d<strong>el</strong> 47%, lo que significa que los sistemas educativos sólo conservan, en<br />

promedio, un 63,1% de su punto de partida. Es decir, en promedio, los sistemas educativos de<br />

la región atrasan o expulsan, sólo a lo largo de la educación primaria, a 4 de cada 10 niños<br />

que lograron cursar <strong>el</strong> primer grado de modo oportuno. <br />

<br />

<br />

Idealmente esta información debería construirse con datos de una serie temporal, de modo que se tenga la cobertura<br />

oportuna en <strong>el</strong> primer grado para <strong>el</strong> año t, y la cobertura oportuna para <strong>el</strong> grado final en <strong>el</strong> año t+d-1, donde<br />

d es la duración oficial d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong>. Sin embargo, la información disponible no lo ha permitido, por lo que se considera<br />

únicamente la información de un único año asumiéndose, por ahora, cierto grado de permanencia en <strong>el</strong> tiempo de<br />

estos valores. Para mayor detalle, véase las notas metodológicas.<br />

Nótese que la falta de información de Brasil tiende a sesgar estos valores regionales por lo que, en este caso, se ha<br />

preferido hablar d<strong>el</strong> valor para los países observados. Las altas tasas de repetición y <strong>el</strong> volumen de población podría<br />

afectar de modo importante <strong>el</strong> valor regional.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!