20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 000 000<br />

Gráfico 3.17: Distribución de las personas de 20 años y más y de 20 a 39 años sin educación<br />

baja secundaria completa y ratio entre grupos según países. 2004.<br />

20 y más años 20 a 39 años<br />

4,0 80 000 000<br />

4,0<br />

70 000 000<br />

3,5<br />

70 000 000<br />

3,5<br />

60 000 000<br />

3,0<br />

60 000 000<br />

3,0<br />

50 000 000<br />

,5<br />

50 000 000<br />

,5<br />

Personas<br />

40 000 000<br />

,0<br />

Ratio<br />

Personas<br />

40 000 000<br />

,0<br />

Ratio<br />

30 000 000<br />

,5<br />

30 000 000<br />

,5<br />

0 000 000<br />

,0<br />

0 000 000<br />

,0<br />

0 000 000<br />

0,5<br />

0 000 000<br />

0,5<br />

0<br />

BB BS CL CU AR DO BO MX PE CO UY BR PN VN SR EC PY SV CR NI GT HN 0,0<br />

Fuente:<br />

Para los países d<strong>el</strong> Caribe<br />

y Aruba: Instituto de Estadística<br />

de la UNESCO (UIS)<br />

Para Cuba: información<br />

d<strong>el</strong> Censo de Población de<br />

2002. Para los países de<br />

América Latina: Encuestas<br />

de Hogares acopiadas y<br />

procesadas por la CEPAL.<br />

Toda la información ha<br />

sido organizada de acuerdo<br />

a la CINE 97. Véase anexo<br />

de datos para los valores y<br />

notas explicativas.<br />

0<br />

BB BS CL CU AR DO BO MX PE CO UY BR PN VN SR EC PY SV CR NI GT HN 0,0<br />

Para cada país, la variación en <strong>el</strong> ratio de los “aportes” poblacional y <strong>el</strong> número de personas<br />

sin educación secundaria baja entre los grupos 20 años y más y de 20 a 39 años, muestra<br />

<strong>el</strong> ritmo de progreso r<strong>el</strong>ativo al progreso regional en su conjunto. Así, República Dominicana,<br />

Bolivia, Colombia, Brasil, Panamá, Venezu<strong>el</strong>a, Surinam, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Costa<br />

Rica, Nicaragua, Guatemala y Honduras muestran un progreso más lento que <strong>el</strong> de la región<br />

como conjunto (ilustrado por la línea roja en <strong>el</strong> gráfico siguiente). Esto es particularmente<br />

preocupante en los países que aún no logran asegurar la conclusión de la secundaria baja a<br />

un porcentaje importante (al menos un 70%) de su población de 20 a 39 años; es decir, para<br />

todos los mencionados. Esto se torna un desafío de mayor envergadura en los casos en los<br />

que menos de la mitad de dicha población logra culminar la educación secundaria baja (Costa<br />

Rica, Nicaragua, Guatemala y Honduras).<br />

Esto refuerza <strong>el</strong> hallazgo identificado a propósito de la culminación de la primaria,<br />

en <strong>el</strong> sentido que los países con mayores déficits son, a la vez, los que han mostrado en su<br />

pasado reciente progresos más discretos dentro de la región, de tal forma que son, también<br />

los países con mayores déficits actuales. Asimismo, refuerza la tendencia a la agudización de<br />

la brecha entre países.<br />

Fuente:<br />

Para los países d<strong>el</strong> Caribe<br />

y Aruba: Instituto de Estadística<br />

de la UNESCO (UIS)<br />

Para Cuba: información<br />

d<strong>el</strong> Censo de Población de<br />

2002. Para los países de<br />

América Latina: Encuestas<br />

de Hogares acopiadas y<br />

procesadas por la CEPAL.<br />

Toda la información ha sido<br />

organizada de acuerdo a la<br />

CINE 97.<br />

Gráfico 3.18: Variaciones en la contribución r<strong>el</strong>ativa al número de personas adultas<br />

sin educación secundaria baja completa y porcentaje de personas en<br />

edades de egreso reciente (20 a 24 años) que han culminado la educación<br />

secundaria baja. 2004.<br />

Porcentaje<br />

00<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

0<br />

0<br />

104<br />

0<br />

,6<br />

,4<br />

,<br />

,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

Variación en la contribución r<strong>el</strong>ativa 20-39 años / 20 años y más<br />

0,<br />

0,0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!