20.10.2014 Views

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

Descargar el documento - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-reduciendo la probabilidad de encontrarse en situación de pobreza-, vienen desplazándose<br />

en esa dirección.<br />

En este sentido, se observa que en cuatro países (Argentina; Colombia; República Dominicana;<br />

y Ecuador) existe un año de educación pre-escolar considerado obligatorio, mientras que<br />

en otro (Islas Turcos y Caicos) dicha obligatoriedad se extiende a dos años d<strong>el</strong> pre-escolar.<br />

De modo contrastante, se observa que en doce países (Anguila; Antigua y Barbuda;<br />

Aruba; Bahamas, Barbados, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Perú, San<br />

Kitts and Nevis y Islas Turcos y Caicos) se considera objeto de universalización la alta secundaria <br />

y en nueve países (Bermuda; Costa Rica; Guyana; México; Antillas Holandesas; Santa Lucía; San<br />

Vicente y las Granadinas; Uruguay; y Venezu<strong>el</strong>a) a una fracción de ésta.<br />

De esta manera, resulta claro que los países han tendido a priorizar la extensión de la<br />

obligatoriedad hacia los niv<strong>el</strong>es educativos posteriores a la educación primaria, sin que haya<br />

mediado un esfuerzo equivalente con r<strong>el</strong>ación a la educación pre-escolar.<br />

Estos patrones de cantidad de años obligatorios de los tramos educativos definidos<br />

por <strong>el</strong> conjunto de niv<strong>el</strong>es educativos pre-primaria, primaria y secundaria (baja y alta), comienzan<br />

a trazar un mapa de heterogeneidades desde lo normativo. Si se tiene en cuenta<br />

<strong>el</strong> porcentaje de años de escolaridad obligatorios, con r<strong>el</strong>ación a la duración total de estos<br />

tramos educativos, se observa un rango de variación que va desde <strong>el</strong> 37,5% en Haití, al 100%<br />

en Islas Turcos y Caicos.<br />

Gráfico 1.2:<br />

Porcentaje de años obligatorios de la duración total en años de los niv<strong>el</strong>es<br />

educativos Pre-primaria, primaria y secundaria según países. 2004.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

Fuente:<br />

Elaboración propia a partir<br />

de información d<strong>el</strong> Instituto<br />

de Estadística de la<br />

UNESCO (UIS).<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

TC AI AG BS BM VG KY DM GD KN AW BB PE LC VC CR EC GY BZ CO MX MS AN VN AR UY CU DO SV GT PY BO BR CL TT HN JM PN SR NI HT<br />

La mayoría de los países ha definido como objeto de obligatoriedad un número de<br />

años o grados académicos equivalentes a por lo menos <strong>el</strong> 50% de la duración total esperada<br />

de los niv<strong>el</strong>es educativos pre-escolar a secundaria alta inclusive. Las excepciones son Panamá,<br />

Honduras, Jamaica, Surinam, Nicaragua, Haití. Por otro lado, en once países d<strong>el</strong> Caribe (Islas<br />

Turcos y Caicos, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, San Kitts and Nevis, Bahamas, Islas Caimán,<br />

<br />

<br />

<br />

Más allá de la normativa sobre obligatoriedad existe un conjunto de países que se ha planteado la universalización,<br />

de al menos un año de educación pre-escolar (Perú: Constitución pone <strong>el</strong> pre-escolar como obligatorio pero no lo<br />

declaran como tal).<br />

A este conjunto debe agregarse a Chile que desde 2005 ha establecido toda la alta secundaria como obligatoria,<br />

aunque esto aún no se refleja en <strong>el</strong> reporte internacional de datos.<br />

Se considera como rango de referencia a la duración conjunta de estos cuatro niv<strong>el</strong>es educativos. Al menos un grado<br />

de cada uno de <strong>el</strong>los es considerado obligatorio por al menos un país en cada caso.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!