16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Por qué tiene lugar este último encuentro a través de una ventana? Algunos<br />

comentaristas han sugerido sutiles explicaciones rituales. Pero es más simple pensar que se<br />

trataba de un simple miedo a contagio. Qian Mu (que es mencionado en un pasaje de los<br />

Huainan Zi) se preguntaba si la enfermedad de Boniu no sería la lepra.<br />

6.13. Noble erudito u hombre culto: en chino, ru; esta palabra llegó a significar siglos<br />

después confuciano, ¿pero cuál era su significado en la época de <strong>Confucio</strong>? Parece que era<br />

una especie de equivalente arcaico a nuestro concepto actual de «intelectual»; las funciones<br />

del ru eran la administración política o la enseñanza.<br />

6.15. Meng Zhifan: esta anécdota también se cuenta en el Zuo Zhuan (undécimo año del<br />

duque Ai), pero allí el personaje se llama Meng Zhice.<br />

6.16. Tuo: alto funcionario del país Wei; su nombre de cortesía era Ziyu.<br />

6.21. Personas corrientes: en lugar de «personas por encima de la media». En este punto<br />

sigo la enmienda de un especialista contemporáneo que cree que, en la frase zhong ren yi<br />

shang, las palabras yi shang han sido interpoladas. (Véase Mao Zishui: «Lunyu li ji chu<br />

yanwen di ceyi», en Qing Hua xuebao, II, i, mayo de 1960).<br />

6.22. Las pruebas de un buen hombre conllevan su fruto: traducción aproximada de una<br />

frase más bien oscura.<br />

6.23. Los sabios encuentran alegría en el agua, los bondadosos encuentran alegría en<br />

las montañas: sabios y bondadosos, montañas y agua no se oponen como términos<br />

contradictorios; se completan entre sí en parejas dialécticas y fecundas, como macho y<br />

hembra, activo y pasivo, luz y oscuridad, cielo y tierra, lleno y vacío, etc. Por ejemplo, donde<br />

hablamos de «paisaje», los chinos hablan de shan-shui, literalmente «montañas-y-agua». C.<br />

G. Jung admiraba mucho el pensamiento chino por su capacidad permanente de «captar<br />

simultáneamente los dos polos opuestos de cualquier realidad»; a la inversa, encontraba que<br />

«el carácter unilateral del pensamiento (occidental) le proporciona una energía<br />

suplementaria, pero también lo condena a la barbarie».<br />

6.25. Un jarrón cuadrado no es cuadrado...: ésta es una de las afirmaciones más<br />

lacónicas y enigmáticas de las Analectas. Literalmente, «Gu no gu»; ¡qué gu! ¡qué gu!» El gu<br />

era sin duda un tipo de jarrón ritual que debía tener originalmente una forma cuadrada, pero<br />

que posteriormente evolucionó hasta convertirse en un recipiente redondo. Tal vez <strong>Confucio</strong><br />

utilizó el ejemplo de esta evolución paradójica para ilustrar una de sus ideas fundamentales:<br />

la necesidad de restablecer «los nombres correctos».<br />

6.26. Zai Yu preguntó...: todo este pasaje es oscuro y mi traducción es aproximada *.<br />

* En otras versiones se pregunta a <strong>Confucio</strong> si un buen hombre saltaría a un pozo porque otro ha caído en él, y<br />

<strong>Confucio</strong> responde que un caballero puede rescatarlo, pero que no saltaría, que puede ser engañado, pero que nunca<br />

emprendería acciones sin sentido. (N. del T.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!