16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

definición de la función, identidad, deberes, privilegios y responsabilidades de cada individuo.<br />

Es una enseñanza que, incluso hoy, no ha perdido nada de su relevancia: el caos moral de<br />

nuestro tiempo —con sus adultos infantiles, niños precozmente criminales, dirigentes<br />

despóticos, ciudadanos asociales, padres incestuosos, etcétera— refleja la deriva colectiva<br />

hacia la incertidumbre y la confusión; ya no se perciben con claridad las obligaciones<br />

correspondientes a cada comportamiento específico, la diferencia de edades y ni siquiera la<br />

identidad sexual. Ante esta situación alarmante, antropólogos, sociólogos y psicólogos están<br />

redescubriendo hoy día la necesidad de rituales y la importancia de definir los<br />

comportamientos, para garantizar la integración armoniosa del individuo en la sociedad.<br />

Véanse, por ejemplo, los escritos de Claude Lévi-Strauss o, más recientemente, de Boris<br />

Cyrulnik. A veces, sus puntos de vista parecen un eco salido directamente de las Analectas.<br />

Reproduzco dos párrafos de una entrevista a Boris Cyrulnik publicada en Le Nouvel<br />

Observateur (número 1.517, 2 y 9 diciembre de 1993):<br />

Cuando las familias ya no son capaces de generar ritos que puedan interpretar el mundo<br />

circundante y transmitir la cultura de padres y madres, los niños se encuentran marginados de<br />

la realidad y tienen que crear su propia cultura, una cultura de violencia arcaica que ellos<br />

mismos no saben cómo controlar...<br />

Los casos de incesto van en aumento, porque demasiados hombres ya no se sienten<br />

padres. Cuando las relaciones familiares se debilitan y los comportamientos cambian, los<br />

individuos ya no ven claramente dónde está su propio lugar. Este es el síntoma de un colapso<br />

cultural.<br />

12.12. Zilu nunca se fue a dormir sin cumplir una promesa: nunca posponía su ejecución<br />

hasta el día siguiente *.<br />

12.13. Pero prefiero hacer que los procesos sean innecesarios: sobre la repugnancia<br />

hacia el intervencionismo judicial, véase la nota 12.1.<br />

Posteriormente, esta actitud continuó informando la práctica confuciana bajo el Imperio.<br />

Por ejemplo, un gobernador que hubiera promovido muchos procesos durante su cargo no<br />

podía esperar ser elogiado por su fe; lo más probable es que fuera mirado con malos ojos<br />

por sus superiores, ya que tantos litigios entre los súbditos bajo su autoridad daba un pobre<br />

reflejo de la calidad de su administración. (A este respecto, de hecho hubiera sido mejor que<br />

dedicase su tiempo a escribir simplemente poesía o a tocar la cítara a la luz de la luna.)<br />

12.15. Un caballero amplía su conocimiento...: se repite el pasaje 6.27 con una ligera<br />

variante.<br />

12.17. Gobernar es ser recto...: podría también traducirse: «la política es rectitud.» Las<br />

dos palabras son homófonas en chino (zheng). Como ya hemos visto, los juegos de palabras<br />

desempeñan un papel importante en el pensamiento chino de la Antigüedad.<br />

12.19. El poder moral del caballero es viento, el poder moral del hombre diario es hierba.<br />

Bajo el viento, la hierba ha de inclinarse: esta afirmación iba a tener profundas implicaciones<br />

* <strong>Confucio</strong> pensaba que Zilu era tan franco y honrado que nadie se atrevía a mentir ante él, y que por eso era capaz de<br />

emitir una sentencia oyendo sólo a una de las partes. (N. del T.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!