16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

partidista.»<br />

15.23. El Maestro dijo: «Un caballero no aprueba a una persona por expresar<br />

determinada opinión, ni rechaza una opinión por ser expresada por determinada persona.»<br />

15.24. Zigong preguntó: «¿Hay alguna sola palabra que pueda guiarnos toda nuestra<br />

vida?» El Maestro respondió: «¿No sería la reciprocidad? Lo que no desees que te hagan a<br />

ti, no se lo hagas a los demás.»<br />

15.25. El Maestro dijo: «En mi trato con los demás, acaso elogio a alguien?, acaso culpo<br />

a alguien? Si elogio a alguien, es sólo después de haberlo examinado. Las personas de hoy<br />

son las mismas que en otro tiempo permitieron llevar un recto itinerario a las Tres Dinastías.»<br />

15.26. El Maestro dijo: «Todavía puedo recordar que hubo un tiempo en el que cuando<br />

los escribas encontraban una palabra dudosa dejaban un espacio en blanco, y en el que los<br />

propietarios de caballos hacían que los nuevos fuesen probados por un experto. Hoy día, ya<br />

no se siguen esas prácticas.»<br />

15.27. El Maestro dijo: «La conversación superficial arruina la virtud. Las pequeñas<br />

impaciencias arruinan los grandes planes.»<br />

15.28. El Maestro dijo: «Cuando un hombre es rechazado por todos, habría que<br />

investigar. Cuando a todo el mundo le gusta alguien, habría que investigar.»<br />

15.29. El Maestro dijo: «El hombre puede engrandecer la Vía. No es la Vía la que<br />

engrandece al hombre.»<br />

15.30. El Maestro dijo: «Sin duda es un error no enmendar un error.»<br />

15.31. El Maestro dijo: «En un intento de meditar, una vez pasé todo un día sin comer y<br />

la noche sin dormir, pero no me sirvió de nada. Es mejor estudiar.»<br />

15.32. El Maestro dijo: «Un caballero busca la Vía, no busca un medio de vida. Arad los<br />

campos y tal vez sigáis hambrientos. Dedicaos al aprendizaje y tal vez tengáis un puesto. Un<br />

caballero se preocupa por encontrar la Vía, no se preocupa de que tal vez siga siendo<br />

pobre.»<br />

15.33. El Maestro dijo: «Al final se pierde el poder que se alcanza gracias al<br />

conocimiento, pero que no puede mantenerse a través de la bondad. Pero el poder que se<br />

alcanza gracias al conocimiento y que se mantiene a través de la bondad puede no ser<br />

respetado por los demás si no se ejerce con dignidad. El poder alcanzado a través del<br />

conocimiento, mantenido por medio de la bondad y ejercido con dignidad, tampoco es el<br />

poder apropiado, si no se maneja conforme a los ritos del poder.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!