16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 13<br />

13.1. Zilu preguntó respecto al gobierno. El Maestro respondió: «Guíalos, anímalos.» Zilu<br />

le pidió que desarrollase estos preceptos. El Maestro dijo: «[Hazlo] incansablemente.»<br />

13.2. Siendo Ran Yong administrador de la familia Ji, preguntó acerca del gobierno. El<br />

Maestro dijo: «Guía a los funcionarios. Perdona sus errores. Promueve a los hombres de<br />

talento.» —«¿Cómo se reconoce a un hombre que tiene talento y merece ser promovido?» El<br />

Maestro respondió: «Promueve a los que conoces [bien]. Los que no conoces difícilmente<br />

permanecerán ignorados» *.<br />

13.3. Zilu preguntó: «Si el soberano de Wei te confiara el gobierno del país, ¿cuál sería tu<br />

primera iniciativa?» El Maestro respondió: «Sin duda sería rectificar los nombres.» Zilu volvió<br />

a preguntar: «¿Lo harías realmente? ¿No es un poco inverosímil? ¿Para qué serviría esa<br />

rectificación?» El Maestro respondió: «¡Qué aburrido puedes llegar a ser! Allí donde un<br />

caballero no sabe, debe callarse. Si los nombres no se corrigen, el lenguaje carece de objeto.<br />

Cuando el lenguaje carece de objeto, no puede llevarse a cabo ningún asunto. Cuando no<br />

puede llevarse a cabo ningún asunto, languidecen los ritos y la música. Cuando los ritos y la<br />

música languidecen, los castigos y las penas equivocan su blanco. Cuando los castigos y las<br />

penas equivocan su blanco, las personas no saben dónde están. Por ello, un caballero debe<br />

ser capaz de expresar cualquier cosa que conciba y debe ser capaz de hacer cualquier cosa<br />

que diga. En el tema del lenguaje, un caballero no deja nada al azar.<br />

13.4. Fan Chi rogó a <strong>Confucio</strong> que le enseñase agronomía. El Maestro respondió: «Mejor<br />

pídeselo a un viejo campesino.» Fan Chi le rogó entonces que le enseñase horticultura. El<br />

Maestro respondió: «Mejor pídeselo a un viejo horticultor.» Cuando Fan Chi se fue, el<br />

Maestro comentó: «¡Qué hombre más vulgar! Si sus mejores cultivan los ritos, el pueblo no<br />

se atreverá a ser irrespetuoso. Si sus mejores cultivan la justicia, el pueblo no se atreverá a<br />

desobedecer. Si sus mejores cultivan la buena fe, el pueblo no se atreverá a ser mentiroso. A<br />

un país así, la gente acudiría en masa de todas partes con sus bebés arropados en la<br />

espalda. ¿Para qué sirve la agronomía?»<br />

13.5. El Maestro dijo: «Imaginad a un hombre que puede recitar los trescientos Poemas,<br />

le dais un cargo, pero no está a la altura de la tarea; le enviáis al extranjero en una misión<br />

diplómatica, pero es incapaz de un simple intercambio de réplicas ingeniosas. ¿Para qué<br />

sirve entonces todo ese vasto aprendizaje?»<br />

13.6. El Maestro dijo: «[Cuando] él [el soberano] es recto: las cosas marchan por sí<br />

mismas, sin necesidad de emitir órdenes. [Cuando] él [el soberano] no es recto: tiene que<br />

multiplicar las órdenes que de todos modos no son seguidas.»<br />

13.7. El Maestro dijo: «En política, los estados de Lu y Wei son hermanos.»<br />

* En el sentido de «serán promovidos por otros». (N. del T.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!