16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS AL CAPÍTULO 7<br />

7.1. Venerable Peng: se han sugerido diversas identificaciones, pero ninguna realmente<br />

convincente.<br />

7.2. Todo esto me sale de forma natural: esta frase a veces se interpreta como «cuáles<br />

de estas cosas he realizado?»<br />

7.3. Fuerza moral: en chino, de, normalmente traducido como «virtud»; esta traducción<br />

sería adecuada si el lector pudiera entenderla espontáneamente en su sentido original<br />

primitivo: «virtud», como la «virtus> latina, la «virtú» italiana o la «vertu» francesa, tenía una<br />

connotación de «poder» que se perdió en gran medida en el uso posterior (aunque pueden<br />

encontrarse ocasionalmente sorprendentes ejemplos de la vieja acepción en la literatura<br />

moderna: por ejemplo, en Rojo y Negro, segunda parte, capítulo diecinueve, cuando, tras un<br />

doloroso alejamiento, el héroe puede finalmente volver a la cama de la nueva amante,<br />

Stendhal nos dice que «la vertu de Julien fut égale á son bonheur», que, en este caso<br />

particular, significa literalmente: «La destreza [sexual] de Julián estuvo a la altura de su<br />

felicidad»).<br />

7.5. Duque de Zhou (siglo XII a. de C): hijo del rey Wen, hermano menor del rey Wu, tío<br />

del rey Cheng y antepasado fundador de Lu, el país de <strong>Confucio</strong>. Las instituciones básicas<br />

de la dinastía Zhou fueron esbozadas bajo su sabio consejo. El duque de Zhou era el gran<br />

modelo que <strong>Confucio</strong> había soñado emular en su propia carrera política. Finalmente, al llegar<br />

a la vejez, se percata de que no se le dará la oportunidad de lograr una empresa similar.<br />

7.6. Disfrutar las artes: en tiempos de <strong>Confucio</strong>, las Seis Artes eran: los ritos, la música,<br />

el tiro con arco, la conducción de carros, la caligrafía y la aritmética.<br />

7.7. Un detalle de agradecimiento por su educación: literalmente, «un [pequeño] paquete<br />

de [diez rodajas de] carne seca», un presente modesto y puramente simbólico, cuando los<br />

estudiantes eran demasiado pobres para pagarse una auténtica enseñanza.<br />

7.11. ¿A quién habías nombrado tu lugarteniente?: Zilu (como ya hemos tenido la<br />

ocasión de señalar) se hacía notar más por su impetuosidad que por su buen juicio; en este<br />

pasaje estaba rogando un cumplido: obviamente, esperaba ser seleccionado como el<br />

segundo al mando del gran general <strong>Confucio</strong>, pero éste, que había adivinado su<br />

estratagema, aprovechó la ocasión para darle una lección de ironía.<br />

7.12. Portero: literalmente, «el funcionario que tiene el látigo». Según el Anal de los ritos,<br />

era una especie de lictor, que abría camino al rey y a los señores feudales. La misma<br />

expresión también designaba a los guardianes de las puertas del mercado, cuyas funciones<br />

eran, en parte, las de porteros y, en parte, las de policías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!