16.08.2019 Views

ANALECTAS-Confucio

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C. El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo periodo.

Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y
vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El
texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas
cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos
de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la
recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
El texto es como un edredón multicolor hecho de piezas: son fragmentos que han sido
cosidos juntos por diferentes manos, con una habilidad desigual, por lo que a veces existen
algunas repeticiones, interpolaciones y contradicciones; hay algunos enigmas e
innumerables grietas; pero en conjunto, se dan muy pocos anacronismos estilísticos: el
lenguaje y la sintaxis de la mayoría de los fragmentos son coherentes y pertenecen al mismo
periodo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS AL CAPÍTULO 4<br />

4.1. Humanidad: ren, la virtud suprema, a menudo traducida como «bondad»,<br />

«benevolencia» o «virtud». La persona que la practica es «el hombre bueno», «el hombre<br />

virtuoso», «el hombre plenamente humano». Normalmente he traducido este término por<br />

«humanidad», pero en ocasiones he utilizado «bondad». (Ren es la transliteración pinyin; en<br />

inglés y en los diccionarios norteamericanos no abreviados aparece la de Wade-Giles jen,<br />

definida como («benevolencia hacia el prójimo» o «amor compasivo por la humanidad»).<br />

Huelga decir que todas estas traducciones siguen siendo irremediablemente inadecuadas; el<br />

peor error seria describir a <strong>Confucio</strong> con los pálidos colores de una especie de filántropo<br />

benigno o de trabajador social bienintencionado. Ninguna otra imagen podría estar más lejos<br />

de la realidad histórica. Para <strong>Confucio</strong>, ren, la plenitud de la humanidad, es verdaderamente<br />

un absoluto de inexpresable y cegador esplendor; este absoluto es lo que exige heroicidades<br />

a cada persona, pero permanece cercano y a mano en la vida cotidiana; nadie lo posee, pero<br />

informa todos nuestros actos; aunque nunca puede ser totalmente captado, está<br />

constantemente revelándose en sus diversas manifestaciones. El término ren presenta una<br />

evolución extraordinaria y ha atravesado un proceso similar al que Ilevó a la transformación<br />

del concepto de junzi («caballero» había significado al principio superioridad social, hasta<br />

llegar finalmente a sugerir superioridad moral, véase la nota 1.1). En su origen, esta palabra<br />

no tenía ninguna connotación moral; su uso arcaico (que todavía se encuentra en el Libro de<br />

los Poemas) simplemente describía la índole viril y masculina del héroe. Esta acepción<br />

primitiva, que impregna todavía la mentalidad ética, fue progresivamente sustituida por' un<br />

concepto ético: el hombre considerado en sus complejas relaciones morales con los demás y<br />

en sus obligaciones hacia sí mismo. <strong>Confucio</strong> dio un pleno desarrollo a esta nueva percepción<br />

moral, estableciendo ren como la piedra angular del humanismo chino. (Sobre los<br />

orígenes y la transformación de este concepto, véase Lin Yü-sheng: «La evolución del<br />

concepto preconfuciano de jen y el concepto confuciano de autonomía moral», Monumenta<br />

Serica, vol. 31, 1974-75).<br />

4.3. Sólo un hombre benevolente puede odiar a los demás para la mente occidental,<br />

impregnada inconscientemente de conceptos cristianos, esta importante y provocadora idea<br />

parece haber sido difícil de aceptar. Es revelador observar cómo, por ejemplo, Arthur Waley<br />

busca instintivamente dar un giro forzado a este pasaje (proyectando arbitrariamente el<br />

pasaje 4.3 en el 4.4) y darle la vuelta en su cabeza para neutralizar su mordacidad original,<br />

traduciendo: «Del dicho "Sólo un hombre benevolente sabe cómo apreciar a unas personas y<br />

no apreciar a otras", el Maestro dijo: "Aquél que tiene establecido su corazón mínimamente<br />

en la bondad, no rechazará a nadie".» En una nota muy elaborada, Waley intenta además —<br />

de forma poco convincente— justificar esta alteración del texto original.<br />

4.6. Puede que haya personas que no tengan la menor fuerza para ello, pero nunca he<br />

visto a nadie así: este extraordinario pasaje está extrañamente reñido con el contenido<br />

general de las Analectas. En general, el pensamiento confuciano parece a menudo vulnerable<br />

a la puya de Montherlant: «El aspecto más innoble de la mayoría de las filosofías es que<br />

siempre pretenden llegar a una conclusión optimista.» La visión esencial de <strong>Confucio</strong><br />

consiste en que si se enseña adecuadamente al ser humano, conocerá la bondad, y al<br />

conocer la bondad, la pondrá en práctica. Esta optimista fe en el irresistible poder moral de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!