14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

urbano (M), Política de densificación con impulso económico y cultural (DIE), Política de<br />

consolidación con regulación y fomento económico (CRF), Política de consolidación (C) y<br />

Política de conservación patrimonial y mejoramiento del centro histórico (CH).<br />

Responsables. Se enlistan los organismos que tienen la corresponsabilidad con el<br />

organismo ejecutor en los tres niveles de gobierno, así como el sector privado y social, y la<br />

banca de desarrollo.<br />

Corresponsabilidad. Aquellos que por el carácter de sus atribuciones públicas, privadas o<br />

comunitarias, tengan la facultad directa en la ejecución de las acciones propuestas; siendo<br />

estas Municipal (M), Estatal (E), Federal (F), Sector Social (S) e Iniciativa Privada (IP).<br />

Plazo. Se indica la temporalidad para el cumplimiento de las acciones, dividiéndose en ©<br />

corto plazo, (M) mediano plazo y (L) largo plazo, mismo que se determina con base en la<br />

viabilidad de su ejecución, su prioridad y secuencialidad necesaria para su ejecución.<br />

<br />

Prioridad. Para determinar el grado de preeminencia de la acción con respecto al logro de<br />

los objetivos, se identifica como mayor prioridad al “1”, media al “2”, “3” al de menor prioridad.<br />

4.1. Programas en Pro del Desarrollo y la Sustentabilidad<br />

Ambiental<br />

Con base en las problemáticas ambientales detectadas y de las oportunidades identificadas, se<br />

hace una serie de planteamientos encaminados a atender estas cuestiones; agrupándose en tres<br />

componentes, los cuales se mencionan a continuación.<br />

4.1.1. Infraestructura Verde<br />

4.1.1.1. Programa para la incorporación de ecotecnias.<br />

Este programa está enfocado al ahorro eficiente de agua, así como lo relacionado al tratamiento y<br />

reúso de la misma, en espacios públicos y privados. A nivel residencial se plantea la utilización de<br />

dispositivos de bajo consumo, que permitan un uso óptimo del agua, en el entendido que a través<br />

de la evacuación sanitaria, ducha y lavabo, se gasta casi el 80 % de la dotación agua. Así mismo,<br />

conforme a las políticas de densificación del presente Programa, el requerimiento de sistema de<br />

tratamiento y reutilización del agua tratada tendrá un carácter de obligatoriedad para la consecución<br />

de mayores niveles de edificación vertical.<br />

El aprovechamiento de agua de lluvia, a través de infraestructura pluvial (conducción y<br />

almacenamiento) para usos diversos, además de adecuaciones de las áreas verdes privadas o<br />

comunes, es una necesidad apremiante debido a la limitada disponibilidad del agua a nivel local.<br />

Por otro lado, la incorporación de elementos que faciliten el ahorro de energía tendrá por parte del<br />

desarrollador un mayor incentivo, entre los cuales se pretende el uso generalizados de aislantes<br />

térmicos; instalación de techos y muros verdes, la ventilación cruzada de los edificios, orientaciones<br />

y asoleamientos; además de la instalación de fotoceldas o generadores eólicos en los edificios.<br />

4.1.1.2. Programa de aprovechamiento de suelo no urbanizable, como áreas verdes<br />

En la parte oeste del polígono de la ZC se aprecian espacios no desarrollables debido a su condición<br />

topográfica, con pendientes mayores al 35 %. Una oportunidad que ofrecen estos espacios es su<br />

restauración a través de la forestación con plantas nativas, cuales están adaptadas a las condiciones<br />

ambientales de la localidad. Estos espacios pueden contribuir en la estabilización de taludes, control<br />

de la erosión, además del aprovechamiento de los servicios ambientales que estos pueden producir.<br />

Por otro lado, la promoción de la biodiversidad, en espacios remanentes contribuye al<br />

establecimiento de un corredor biológico dentro de la mancha urbana.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!