14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

<br />

<br />

Implementar mecanismos que contribuyan a la reducción de emisiones a la<br />

atmósfera por fuentes fijas y móviles.<br />

Realizar acciones necesarias para el aprovechamiento de predios no urbanizables<br />

ubicados en las laderas, para su restauración y estabilización.<br />

Debido a la concentración de usuarios de centros de diversión, es necesario<br />

establecer protocolos de atención a contingencias, a través de la identificación de<br />

sitios más vulnerables, que permitan mejorar la capacidad de respuesta operativa y<br />

administrativa.<br />

3.2.2. Estrategia Económica y Social<br />

A través de estrategias económicas y sociales, se busca fomentar la actividad económica de la<br />

zona, generando más oportunidades de empleo en las áreas de comercio y servicios, consolidar<br />

la inversión nacional e internacional y reactivar la oferta turística, lo que permitirá atender las<br />

necesidades de fuentes de trabajo, disminuyendo los desplazamientos al interior de la ciudad.<br />

Con ello se potencializará la imagen del inversor.<br />

Las actividades económicas al interior de la zona se han especializado en el comercio al<br />

menudeo y mayoreo, y se caracterizan por su pequeña escala. Una consecuencia de la<br />

desintegración económica ha sido la progresiva sustitución de vivienda por comercios y<br />

servicios, reforzando los procesos de deterioro y abandono en los inmuebles.<br />

Así mismo, se busca mejorar el bienestar social de los residentes de la zona, disminuyendo los<br />

índices delictivos que ayudan a la desintegración social, familiar y urbana. De igual forma es<br />

importante atender la problemática de la migración que es una constante en la zona, ya que al<br />

carecer de arraigo o sentido de pertenencia, el ciudadano no aprecia el valor de los servicios<br />

recibidos.<br />

Para alcanzar los objetivos que coadyuven a elevar la calidad de vida de la población, se<br />

proponen tres estrategias de actuación en ámbitos específicos:<br />

Fortalecimiento del tejido social<br />

La atención de estos aspectos deberá orientarse hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los<br />

habitantes, a partir de la determinación del punto de equilibrio entre las proyecciones de crecimiento<br />

poblacional y de desarrollo socioeconómico a lo largo de la vigencia del programa, incorporando<br />

criterios de acción, que busquen:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Promover la creación de un grupo impulsor del mejoramiento urbano de la ZC, que<br />

sirva de vínculo entre la sociedad y el gobierno municipal con el apoyo de la<br />

academia y el sector privado.<br />

Fomentar espacios de participación ciudadana.<br />

Asegurar la cobertura de las necesidades esenciales de educación, recreación,<br />

deporte y cultura, dirigidas a toda la población (cualquier edad, género, situación<br />

económica, etc.), como medio para lograr un equilibrio dinámico y armónico entre<br />

la población y los recursos.<br />

Implementación de espacios públicos diseñados para la convivencia de los<br />

habitantes de la zona, favoreciendo la cohesión social y la integración comunitaria..<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!