14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

utilización de sistemas de captación, conducción, almacenamiento y<br />

aprovechamiento del agua de lluvia.<br />

Incrementar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales de la zona,<br />

buscando los mecanismos necesarios para aprovechar las aguas tratadas en algún<br />

proceso de este espacio urbano.<br />

Manejo integral de residuos solidos<br />

Esta estrategia se encamina hacia dos direcciones:<br />

1) La primera se dirige hacia los residuos domiciliarios, y<br />

2) La otra, hacia los residuos de manejo especial que se generan las tiendas departamentales,<br />

centros comerciales y autoservicios.<br />

Es del interés de esta estrategia, el manejo integral de residuos, donde se revaloricen los residuos<br />

como un recurso que puede tener un valor monetario o bien por su potencial de reuso o reciclaje 20 .<br />

Por otro lado, como un elemento que se puede reintegrar al suelo como materia orgánica.<br />

Para tales efectos, se plantea lo siguiente:<br />

Diseñar los esquemas de separación de origen (a nivel domiciliario), de materiales<br />

como papeles y cartones, plásticos (con base en su tipología), vidrio y aluminio;<br />

como un primer paso para el reciclaje, la reutilización o la comercialización.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Riesgos y vulnerabilidad<br />

Plantear esquemas de trabajo conjunto, que involucre a los generadores y los<br />

prestadores de servicios de recolección, así como la participación activa de las<br />

autoridades locales de servicios públicos municipales.<br />

Crear conciencia en la comunidad sobre los problemas sociales, ambientales y<br />

económicos que generan nuestros desechos, como una acción inicial que se<br />

puede escalar a un ámbito mayor.<br />

Impulsar acciones que favorezcan el establecimiento de plantas de reciclaje y de<br />

tratamiento, la implantación de métodos, sistemas y técnicas de recuperación, y en<br />

último término la valorización energética.<br />

Plantear esquemas para lograr la reducción de la cantidad y volumen de los<br />

residuos generados, y en su caso, la disminución de su propia peligrosidad.<br />

Establecer una reingeniería de procesos cuando se realicen rediseños en los<br />

procesos de producción, en los productos o en la materia prima utilizada.<br />

Fomentar la simbiosis industrial cuando varias empresas busquen el uso de los<br />

residuos de sus empresas como materia prima en los procesos de otras.<br />

Definir los actores involucrados y sus corresponsabilidades en el ámbito del<br />

reciclaje; así como los costos y beneficios de dicho proyecto.<br />

La presencia de puntos críticos relacionados con inundaciones, así como sitios de transito de<br />

material erosionado proveniente de las laderas, requieren una intervención adecuada con la finalidad<br />

de mitigar los riesgos que se presentan durante la temporada invernal. Por otro lado, las actividades<br />

económicas; además de las instalaciones necesarias para el funcionamiento urbano, requieren<br />

atención para atender los factores de riesgo y vulnerabilidad; considerándose lo siguiente:<br />

20<br />

Principio base de la Economía Circular.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!