14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

3.2.1. Estrategia Ambiental<br />

Infraestructura Verde y Manejo de áreas verdes<br />

Esta estrategia tiene como objetivo reverdecer las áreas destinadas a jardines, camellones, glorietas,<br />

espacios remanentes, entre otros. Al mismo tiempo, incorporar adaptaciones relacionadas con el<br />

aprovechamiento del agua de lluvia, además de aditamentos para la adecuada retención de<br />

partículas contaminantes y evitar que sean transportadas hacia los colectores principales. Así mismo,<br />

es importante mencionar la necesidad de reducir el déficit de áreas verdes, a través de la<br />

recuperación de espacios en desuso para su desarrollo como “jardines o parques de bolsillo”.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El rescate del suelo no urbanizable ubicado en las laderas de la zona de aplicación<br />

debe darse debido a su valor ambiental y paisajístico; por otro lado, tienen un<br />

potencial para la retención de material terrígeno, el control de escurrimientos<br />

pluviales y la disminución de dispersión de polvo y tierra ocasionada por los vientos,<br />

particularmente los conocidos como Vientos de Santa Ana.<br />

Utilizar el principio de economización y aprovechamiento de recursos por medio de<br />

la adaptación de los espacios a la técnica denominada de biorretención de humedad.<br />

Recuperar y adaptar los espacios intersticiales en desuso para su conversión en<br />

“parques de bolsillo”.<br />

Gestionar las formas y prácticas necesarias para la operación y mantenimiento de<br />

estas áreas.<br />

Implementar y fomentar el uso de vegetación nativa y/o endémica, que requieren<br />

menor consumo de agua y muy poco o nulo mantenimiento.<br />

Implementar programas para una gestión eficaz del agua.<br />

Por otro lado, es de reconocerse las limitaciones de disponibilidad de agua tanto a nivel local como<br />

regional, por lo que su manejo eficiente resulta sumamente importante.<br />

Se mencionan a continuación algunas acciones que pueden contribuir al ahorro a nivel doméstico,<br />

comercial y de servicios; a efecto de un mejor aprovechamiento del agua para fines colectivos o<br />

públicos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ahorrar y reutilizar el agua como una estrategia fundamental en busca de mejores<br />

condiciones de sustentabilidad, frente a la escasez de agua a nivel local.<br />

Promover la cosecha directa de agua de lluvia en la temporada invernal, con<br />

aditamentos colocados en espacios estratégicos en las edificaciones particulares y<br />

del sector público, para ser utilizada en el riego de áreas verdes o bien en procesos<br />

domésticos, procurando siempre, tomar medidas apropiadas para evitar el<br />

crecimiento de fauna nociva.<br />

Integrar aditamentos y dispositivos ahorradores de agua para lavamanos, tarjas y<br />

regaderas (ecotecnias).<br />

Optar por el uso de aspersores con temporizadores para el riego de áreas verdes<br />

públicas, favoreciendo el aprovechamiento de las aguas residuales previamente<br />

tratadas.<br />

Integrar una red de alcantarillado pluvial que desaloje el agua de lluvia que escurre<br />

sobre la superficie de vialidades, con un funcionamiento independiente a la red del<br />

alcantarillado sanitario.<br />

Integrar una red de alcantarillado para un sistema de recolección de agua pluvial,<br />

compuesta por atarjeas, subcolectores y emisores que trabajen por gravedad,<br />

conectadas con las coladeras pluviales y las bocas de tormenta, lo que implica la<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!