14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

Ubicación inadecuada de usos urbanos<br />

La incompatibilidad entre usos habitacionales y actividades como la instalación de deshuesaderos<br />

(“yonkes”), plantas de tratamiento, centros deportivos o de espectáculos, talleres automotrices, entre<br />

otros, genera una situación de riesgo para la población. Esto se debe a que dichos espacios<br />

presentan diversas externalidades negativas: Emiten contaminantes que afectan al entorno, malos<br />

olores, partículas suspendidas a la atmósfera, ruido, partículas y lixiviados contaminantes del suelo,<br />

generan conflictos de circulación vial, entre otros.<br />

Riesgos químicos (incendios o explosiones)<br />

Se consideran productos químicos peligrosos aquellos que por su carácter tóxico, corrosivo,<br />

inflamable, explosivo, oxidante, radioactivo o nocivo, entrañan una cierta peligrosidad. Los residuos<br />

químicos peligrosos se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, cuando<br />

son desechados inadecuadamente. La incorrecta manipulación de productos químicos genera<br />

accidentes laborales como explosiones, incendios y riesgo de enfermedades por la emisión<br />

incontrolada de gases tóxicos. Los explosivos pueden originar una reacción en cadena con<br />

generación de ondas expansivas que se propagan a velocidades superiores a un metro por segundo.<br />

Riesgos biológicos infecciosos<br />

Es el caso de los residuos peligrosos biológico-infecciosos tales como materiales de curación,<br />

cultivos de laboratorio usados con fines de investigación, objetos punzocortantes como agujas de<br />

jeringas, material de vidrio roto y otros objetos contaminados producidos por las actividades de<br />

hospitales, clínicas, centros de salud y laboratorios. No se cuenta hasta el momento con registros o<br />

datos específicos relacionados con su manejo y destino final. No obstante, en la ZC, en el Sector 6,<br />

se concentran de forma importante establecimientos dedicados al sector salud. (NOM-087-ECOL-<br />

SSA1-2002, 2003). 18<br />

Riesgos sanitarios<br />

En la ZC el riesgo se asocia con los residuos sólidos urbanos debido a la operación deficiente del<br />

proceso de barrido y recolección de los residuos, además de la acumulación de residuos domésticos,<br />

muebles y objetos automotrices que se depositan en vías públicas. Estos residuos son consecuencia<br />

de la insuficiencia de contenedores y la constante dispersión de desechos por parte de personas en<br />

situación de calle.<br />

Las causas del deterioro ambiental, el riesgo y sus efectos vinculan factores antropogénicos de<br />

conducta, de laxitud administrativa y de infraestructura insuficiente. De la misma manera, parte del<br />

problema se genera por desinterés de los transeúntes de la ZC, pues no suelen disponer<br />

adecuadamente sus residuos de basura, lo que genera focos de contaminación, proliferación de<br />

fauna nociva, riesgo a la salud, contaminación del suelo y del agua al generar biogás en grandes<br />

cantidades, resultado de la descomposición de los residuos orgánicos, riesgo en función de su<br />

toxicidad y explosividad en ciertas condiciones.<br />

18<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos<br />

biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. DOF, 17-02-2003. Disponible en:<br />

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!