14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El tamaño y capacidad de un paradero y su operación interna estarán en función de los<br />

volúmenes de vehículos de transporte (oferta), de la forma de llegada de los vehículos y<br />

pasajeros y de la demanda de servicio de los usuarios.<br />

Entre los vehículos de transporte destaca su forma de operación, la forma de cobro que ya debe<br />

de estar regularizada con base a los recorridos y distancia, la frecuencia del servicio y los tiempos<br />

de permanencia en la terminal.<br />

El acceso deberá ser seguro para los peatones, mediante la colocación de dispositivos de control<br />

de tránsito que obliguen a los conductores a respetar el paso de los peatones.<br />

Se deberá realizar un Estudio de Impacto Vial para determinar la mejor manera de integración<br />

con las vialidades existentes.<br />

Las instalaciones deberán proporcionar comodidad al usuario protegiéndole de la intemperie.<br />

Se deberá proporcionar la seguridad y vigilancia suficiente dotando a las instalaciones con un<br />

alumbrado adecuado y con un diseño que permita una fácil visibilidad hacia los diferentes lugares<br />

del paradero.<br />

Se deberá cuidar que las instalaciones tanto en su parte interna como externa no sean invadidas<br />

por vendedores ambulantes para no demeritar la calidad del servicio con que inicialmente fue<br />

concebido.<br />

Se deberá considerar la forma de acceso con las vialidades adyacentes determinando de la<br />

mejor manera posible la integración con la red vial de la ZC.<br />

Además, deberá considerarse disminuir al mínimo los conflictos que pudieran originarse entre<br />

los vehículos y los peatones proponiendo soluciones aéreas (puentes peatonales) o<br />

subterráneas (túneles para peatones).<br />

El señalamiento vial horizontal y vertical dentro del paradero estará diseñado de acuerdo con la<br />

distribución interna que se vaya a elegir, respecto a ello cabe destacar de la necesidad de contar<br />

con el señalamiento adecuado del número de ruta, andenes, tipo de servicio, destinos,<br />

itinerarios, mapas de recorrido, etcétera; todos ellos de una forma visible y ordenada que no<br />

causen confusión al usuario cotidiano o en su caso al turista.<br />

El señalamiento vial horizontal y vertical en la parte externa al paradero estará en función del<br />

tipo de acceso que se vaya a emplear, se deberá poner especial atención a los movimientos<br />

peatonales que origine el paradero, para una buena planeación y diseño de la forma óptima de<br />

operación será recomendable realizar un estudio de impacto vehicular antes de la apertura del<br />

inmueble.<br />

Respecto a la forma de operación del paradero se recomienda diseñarlo con plataformas de<br />

ascenso y descenso separadas, esto con la finalidad de optimizar los tiempos y evitar<br />

congestionamientos internos.<br />

En la determinación del número de posiciones o bahías para vehículos de transporte se deberá<br />

tomar en cuenta el número de rutas que llegarán al paradero, los intervalos de cada ruta<br />

principalmente en las horas de máxima demanda y los tiempos de espera de los vehículos de<br />

transporte dentro del paradero.<br />

El estudio determinará las frecuencias y derivado de estos el número de espacios.<br />

En el diseño del paradero se buscará que la distancia y el tiempo de recorrido del usuario sea el<br />

adecuado para que se puedan lograr distancias no tan largas ni tan cortas, una orientación<br />

adecuada para el usuario, así como un buen esquema de circulación interna. El ascenso y<br />

descenso de los vehículos de transporte sea lo más fácil y cómodo posible, el paradero deberá<br />

estar protegido de la intemperie y con poco uso de escaleras para no limitar a la población en<br />

general, la seguridad y vigilancia serán de primer orden donde los cruceros y puentes pueda<br />

tener cámaras de seguridad y el lugar deberá contar con una iluminación y visibilidad adecuada<br />

para que le proporcione confianza al público usuario.<br />

También en el diseño deberá buscarse que el costo de operación y mantenimiento del paradero<br />

sea mínimo, se deberá prever una fácil supervisión de las diferentes actividades mediante una<br />

buena visibilidad del paradero en general.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!