14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

con el mismo. Estos espacios, en algunos casos, están conformados por las restricciones<br />

obligatorias establecidas a la edificación en los programas parciales, y en algunos casos están<br />

constituidos por espacios abiertos semipúblicos creados en el interior de los conjuntos de edificios.<br />

Los Espacios Abiertos Privados Interiores<br />

Los espacios abiertos privados interiores son aquellos que no tienen frente al espacio público,<br />

estando conformados por los volúmenes edificados en el interior de los diferentes lotes o predios.<br />

Los diferentes espacios abiertos conforman una secuencia espacial urbana, cuya suma conforma la<br />

estructura espacial del polígono o los distritos de la misma.<br />

La relación entre los espacios abiertos privados con los volúmenes construidos en el mismo lote<br />

se denomina “modo de edificación”, el cual contribuye a definir las características de la<br />

configuración urbana.<br />

Este tipo de edificación se clasifica en cuatro modalidades:<br />

Cerrado (C). Es aquel en el que la construcción frontal y lateral en caso de lotes en la esquina,<br />

es continua y alineada con el límite de propiedad. Puede darse una variante cuando existen<br />

restricciones frontales, pero manteniéndose el alineamiento de la construcción en forma<br />

continua, denominándose en este caso “cerrado con restricción frontal”.<br />

Semicerrado (SC). Es aquel en el que la construcción frontal se alinea básicamente con él<br />

límite de propiedad, pero quedando remetida una parte del resto de la construcción, hacia<br />

uno o ambos linderos. Puede darse una variante cuando existe una restricción frontal, pero<br />

se mantiene parte de la construcción alineada al límite de la restricción, denominándose en<br />

este caso “semicerrado con restricción frontal”.<br />

Semiabierto (SA). Es aquel en el que la construcción está apañada a uno de los límites<br />

laterales de la propiedad, quedando libre en la otra colindancia lateral, y presentando, por lo<br />

tanto, una fachada lateral. Puede darse una variante cuando existe una restricción frontal,<br />

pero se mantiene la construcción alineada al límite de la restricción, denominándose en este<br />

caso “semiabierto con restricción frontal”.<br />

Abierto. (A). Es aquel en la que la construcción se ubica separada de todos los linderos del<br />

lote, es decir con restricciones laterales frontales y posteriores.<br />

Los modos de edificar estarán directamente vinculados con los siguientes aspectos:<br />

1) Características del medio ambiente natural, derivadas de la clasificación de<br />

áreas establecidas para el sitio específico. Las características fisonómicas del<br />

concepto urbano existente, especialmente cuando se trate de acciones<br />

urbanísticas y de edificación que forman una continuidad con áreas de<br />

protección histórica patrimonial, y en cualquier caso, considerando las<br />

características dominantes en la zona, su morfología urbana, traza y<br />

configuración volumétrica.<br />

2) La tipología de la edificación estará definida por los tipos y sub-tipos de edificios<br />

a construir en la zona con su requerimiento de espacios abiertos y tratamiento<br />

de los frentes a la vía pública.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!