14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

5) Mejorar la imagen, mantenimiento, funcionamiento y sincronización de los dispositivos de<br />

apoyo y control de tránsito; asegurando que la colocación de los mismos sea la adecuada y<br />

no entorpezca las funciones de los demás elementos del espacio urbano.<br />

Movilidad<br />

1) Dentro de las principales acciones para el tema, se encuentra impulsar el modelo de<br />

transporte masivo sustentable, el cual fomentará la disminución del número de vehículos<br />

automotores en circulación, así como la promoción de modalidades diversas de movilidad,<br />

utilizadas paralela o complementariamente a este sistema. La propuesta contempla la<br />

implementación de una ruta troncal (BRT) cuyo diseño de trazo se internará al polígono de<br />

aplicación, a lo largo de su recorrido alojará terminales y estaciones de transferencia<br />

multimodales, lo cual agilizará la conexión desde y hacia otros lados de la ciudad. El<br />

desarrollo de un sistema integrado, resulta trascendente para la movilidad, pues constituye<br />

la transformación fundamental del esquema tradicional de transporte público por un sistema<br />

regulado e integrado, cuya operación le ofrece a los ciudadanos la posibilidad de contar con<br />

un servicio de calidad, accesible y adecuado a las necesidades de viaje.<br />

2) Para lograr optimizar el funcionamiento de la estructural vial, abrir paso a las diversas<br />

modalidades de desplazamiento, así como la implementación del BRT; es necesario<br />

impulsar programas, acciones y proyectos estratégicos que permitan asegurar que los<br />

esfuerzos se encaminen a concretizar la visión que se plantea para el polígono, por lo que<br />

se deberán orientar hacia:<br />

a) Mejorar las condiciones del pavimento con objeto de favorecer la fluidez del tránsito y<br />

mejorar la calidad del aire, a través del mantenimiento preventivo a superficies de medianas<br />

condiciones, rehabilitando y/o reconstruyendo según sea el caso, aquellos pavimentos que<br />

ya superaron su vida útil.<br />

b) Para las rutas convencionales de transporte, deberá impulsarse la sustitución de unidades<br />

que hayan cumplido su vida útil, aumentando la capacidad de las mismas a fin de disminuir<br />

la flota existente.<br />

c) Delimitar horarios preestablecidos para el tránsito de vehículos pesados y de suministro de<br />

bienes, dentro de las zonas que albergan usos mixtos, a fin de no entorpecer la fluidez<br />

vehicular en horas laborales.<br />

d) Propiciar el uso y apropiación del espacio urbano a través de la implementación de una red<br />

de sendas peatonales, circuitos recreativos y de esparcimiento que conecten con puntos de<br />

interés tanto para residentes como para turistas; asegurando mejorar las condiciones de<br />

conectividad dentro de la zona, tomando en cuenta el adecuado tamaño y continuidad de<br />

las banquetas, incluyendo rampas de accesibilidad universal.<br />

e) Impulsar un sistema de ciclo vía, que permita utilizar este medio de transporte al interior del<br />

polígono de aplicación, desincentivando el uso del automóvil para hacer recorridos cortos,<br />

propiciando que las personas adopten costumbres más saludables y responsables con el<br />

medio ambiente. Se deberá habilitar infraestructura complementaria que apoye a los<br />

usuarios de dicha modalidad de transporte.<br />

f) Propiciar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas a través de medidas y acciones<br />

específicas, como la regulación del estacionamiento, regulación y sanción a vehículos<br />

pesados que circulen en zonas no autorizadas.<br />

g) Implementar programas de cultura vial a automovilistas, ciclistas y peatones.<br />

h) Promover la peatonalización de algunas vialidades o segmentos de ellas al interior del<br />

polígono de aplicación, propiciando lugares de convivencia y capaces de alojar actividades<br />

culturales o festivales para la ciudadanía; además deberá propiciarse este tipo de espacios<br />

en áreas de transferencia, centros de concurrencia y lugares donde el alto flujo peatonal lo<br />

justifique.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!