14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En caso de que el proyecto o actividad, pretenda ubicarse en instalaciones existentes con<br />

períodos prolongados de abandono, el promovente, deberá verificar el estado de la misma antes<br />

de cualquier adaptación o acondicionamiento, para evitar riesgos y fallas en su funcionamiento.<br />

En caso de que el proyecto o actividad generen emisiones de humos o gases, deberá disponer<br />

de medidas que amortigüen su efecto visual, aun tratándose de emisiones no contaminantes a<br />

la atmósfera, evitando su instalación en zonas con elementos distintivos del paisaje.<br />

En la proyección y trazado de calles y espacios abiertos (plazas y plazoletas) y en la ubicación<br />

de centros comerciales, culturales o educativos, se deberán prever las conectividades<br />

adecuadas, para facilitar el tránsito peatonal.<br />

Se deberán utilizar estándares de imagen y cuidado del paisaje en la incorporación de alumbrado<br />

público.<br />

En áreas donde la saturación de elementos, afecte visuales, deteriore la imagen, o provoque<br />

distracciones y accidentes de tránsito, se aplicarán restricciones de uso de espacio, y se<br />

aplicarán acciones de retiro.<br />

En áreas destinadas a jardinería y sembrado de vegetación de proyectos comerciales, centros<br />

escolares, bibliotecas, iglesias y centros comunitarios, se deberán utilizar especies que no<br />

presenten obstáculos o inconvenientes al desarrollo normal de las actividades, y que permitan<br />

incrementar la calidad estética y visual del espacio.<br />

En las zonas de equipamiento y comercio se deberán integrar corredores o andadores<br />

peatonales complementados con mobiliario urbano y áreas destinadas a jardinería, en cuyo<br />

diseño se deberá considerar las adecuaciones de espacio y acceso que faciliten las actividades<br />

y circulación de personas con alguna discapacidad.<br />

La integración de elementos escultóricos y otras clases de arte público sobre vialidades<br />

primarias, plazas, jardines o espacios públicos abiertos, se hará buscando enfatizar el contexto<br />

del área y de edificios circundantes.<br />

En la aplicación de proyectos de diseño urbano, se deberán utilizar diferentes tipos de cubre<br />

suelos y materiales de recubrimiento que integren a la zona diversidad de formas, texturas y<br />

colores, y permitan variaciones en el diseño, mantengan la permeabilidad del suelo, y ofrezcan<br />

ambientes más naturales.<br />

Para controlar y mitigar los efectos nocivos del ruido, la dispersión de polvos que afectan las<br />

fachadas de edificios, se utilizarán barreras de vegetación, barreras físicas, y criterios de<br />

orientación de edificios.<br />

Para amortiguar y lograr un efecto más compatible al interior de lotes comerciales, se deberán<br />

incorporar franjas verdes entre los límites de la vía pública y las áreas de estacionamiento.<br />

Las categorías de visuales podrán definirse con base en las siguientes categorías:<br />

Visuales de categoría intermedia o mixta<br />

Visuales donde se aprecia la combinación de elementos urbanos, edificios con un menor número de<br />

niveles, vivienda con esquemas constructivos formales, traza urbana definida, acceso a servicios<br />

públicos, presencia de agencias públicas, áreas comerciales, saturación de anuncios, altos flujos<br />

vehiculares, presencia de parques y espacios verdes, elementos naturales aislados, escasos o de<br />

baja calidad.<br />

La configuración urbana de una zona o distrito se define por cinco componentes básicos, contenidos<br />

en el medio físico natural y transformado, siendo éstos:<br />

Espacios Abiertos Públicos. Aquellos de propiedad pública, y se clasifican en tres tipos básicos:<br />

a) Las calles o vía pública.<br />

b) Las plazas o espacios de encuentro.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!