14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

de Mayo y Tercera; hacia la González Ortega y Segunda; y de ésta hacia la Av. Arias Bernal<br />

hasta entroncar con la Av. Carranza.<br />

Parte de la calle Tercera y Pío Pico para doblar sobre Ocampo hasta la calle Segunda; de allí<br />

hacia Negrete y de ésta se conduce hacia Aldrete, y de su intersección con Av. Revolución en<br />

sentido sur, hasta la Av. Baja California hasta la intersección con González Ortega (donde se<br />

ubica el almacén de la CESPT), dobla rumbo sur y se convierte en dos líneas; la primera sigue<br />

rumbo norte hacia la Av. Internacional, mientras que la segunda intersección conformada con la<br />

av. Sánchez Ayala sigue rumbo oeste hasta la Av. Mariano E. y de ahí hacia la Av. Internacional.<br />

En el límite norte del área de aplicación se encuentra la planta binacional de tratamiento de aguas<br />

negras, también una planta de bombeo en la Zona Norte en la que se vierten las descargas de la ZC<br />

por medio de interceptores, colectores y subcolectores, de ahí hacia la planta de tratamiento ubicada<br />

en Punta Bandera. El sistema de tuberías es de 16” y 20” de diámetro y los colectores son de 20” en<br />

tubería de concreto; incluso se han detectado tramos de tubería de barro, y en ocasiones se ha<br />

encontrado sólo prácticamente el canal de conducción, pues la tubería se ha desintegrado.<br />

Red de alcantarillado pluvial<br />

El sistema pluvial de la ciudad vierte hacia el Río Tijuana en EE.UU. y hacia el Océano Pacífico; la<br />

longitud de conducción hasta la zona de vertido comprende básicamente la canalización del Río<br />

Tijuana en sus tres etapas, con longitud es de 16 km aproximadamente. El sistema pluvial es por<br />

gravedad, esto es, que no contempla bombeos.<br />

En el área de aplicación, el sistema se conforma por una red de colectores principales, subcolectores,<br />

pozos de visita, plantas de bombeo y alcantarillas.<br />

Alumbrado Público<br />

En general el polígono de aplicación está cubierto por el servicio. Respecto a la calidad y<br />

funcionamiento del alumbrado público son aceptables; sin embargo, existen zonas que requieren un<br />

mayor número de luminarias, principalmente en los callejones de servicio.<br />

El alumbrado público está conformado por una red luminarias, distribuidas en el área central, área<br />

norte, Zona Este y en la colonia Castillo. Las luminarias son los aparatos destinados a alojar, soportar<br />

y proteger la lámpara y sus elementos auxiliares además de concentrar y dirigir el flujo luminoso de<br />

ésta, y se clasifican según su alcance, dispersión y control; en la zona se presentan los modelos tipo<br />

“cobra” y las de tipo “cuadradas”, con variación en la potencia de las lámparas, oscilando entre los<br />

70, 150, 150-1, 175, 250 y 400 watts, distribuidas en las zonas antes mencionadas y operando<br />

algunas con “servicio medido” y otras bajo el esquema de “cuota fija”.<br />

Respecto a los postes en los que están instaladas las luminarias, el Ayuntamiento sólo es propietario<br />

de cerca del 50 %, mientras que el resto son de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y algunos<br />

de Teléfonos del Noroeste (TELNOR), en los que han sido instaladas únicamente luminarias de cuota<br />

fija. Los postes difieren en las características de sus materiales, siendo estos madera, metal y<br />

concreto.<br />

Las condiciones físicas de las luminarias son buenas, así los postes para el cableado de energía<br />

eléctrica. Los metálicos presentan, sobre todo en su base, problemas de oxidación; los de madera<br />

presentan serios desgastes. La zona que siempre demanda mayor número de lámparas (luz blanca),<br />

es la Av. Revolución.<br />

En general se necesita la rehabilitación o el reemplazo de muchos de los postes. Con relación a las<br />

luminarias, el vandalismo contribuye en el robo de pantallas y conductores –particularmente en días<br />

festivos–, lo que implica cambiarlas constantemente.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!