14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

Mobiliario urbano para el transporte<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Este deberá colocarse de acuerdo a la demanda de usuarios que maneje cada uno de los puntos<br />

de ascenso y descenso, el cual se justificará mediante un estudio de reestructuración de rutas o<br />

un estudio de oferta y demanda de transporte.<br />

En las paradas de transporte es recomendable contar con una señalización clara de las paradas,<br />

siendo ésta la primera prioridad puesto que el usuario debe conocer los puntos donde se presta<br />

el servicio antes de que éste pueda ser utilizado. Por tal motivo, todas las paradas deben ser<br />

señaladas claramente, a partir de una normatividad común y uniforme de señales, marcas de<br />

pavimento y otros elementos que faciliten su reconocimiento en toda la ciudad y que establezca<br />

una imagen propia al sistema.<br />

Cada parada debe mostrar claramente la siguiente información:<br />

Señal SIS-19 a 21 de parada conforme al Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en<br />

Vialidades del Estado de Baja California.<br />

Logotipo del sistema, red o empresa.<br />

Nombre de la ruta, ya sea por calle, número o letra de ruta u origen y destino.<br />

Larguillo de las rutas que son servidas por la parada e información sobre los horarios, o en su<br />

defecto, los intervalos.<br />

Teléfono de información de la empresa o dependencia encargada del transporte y nombre de la<br />

parada o estación.<br />

Las dimensiones de los cobertizos y de su ubicación en las banquetas deberán cumplir con lo<br />

especificado en lo que establece la normatividad aplicable, así mismo será necesario realizar un<br />

Estudio de Reestructuración de Rutas para determinar con mayor precisión la demanda de<br />

usuarios en las diferentes paradas y establecer el mobiliario urbano a utilizar.<br />

Calles peatonales<br />

Las vialidades peatonales se clasifican como principales y secundarias, y atenderán según el tipo a<br />

las siguientes consideraciones y atenderán para su diseño y construcción, a lo contenido en las<br />

Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California<br />

y el Reglamento de Vialidad y Transporte Público para Municipio de Tijuana, citados anteriormente.<br />

Ancho mínimo de banqueta<br />

Vialidades peatonales principales de 3.60 metros.<br />

Vialidades peatonales secundarias de 3.00 metros.<br />

En ambos casos, la superficie restante se utilizará en jardines, ornamentos y se equipará con<br />

mobiliario urbano para brindar comodidad y seguridad a los usuarios.<br />

Para proyectos de reconversión en zonas existentes, los anchos mínimos se ajustarán al espacio<br />

existente en las vías públicas y definido por la autoridad correspondiente, de acuerdo con los<br />

resultados de los estudios de ingeniería de tránsito, que para el caso se realicen.<br />

Las vialidades peatonales se localizarán dentro de un radio de 300 metros de áreas de trasferencia,<br />

centros de concurrencia, y de aquellos lugares donde el alto índice de tránsito peatonal lo justifique.<br />

Semáforos<br />

Sustitución: Se llevará a cabo cuando el dispositivo o mobiliario muestre signos de deterioro los<br />

cuales demeriten el mensaje o función para la cual fue colocado inicialmente. La autoridad<br />

correspondiente mantendrá una inspección continua de los diferentes dispositivos colocados y del<br />

mobiliario instalado con el fin de detectar de inmediato cuando alguno de ellos ha llegado al ocaso<br />

de su vida útil por alguno de los siguientes acontecimientos: desgaste, choque, vandalismo, desastre<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!