14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imagen Urbana<br />

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

Una buena imagen de la ciudad debe contar con características apropiadas de accesibilidad,<br />

adecuación y vitalidad (cualidades de la vida urbana); es decir, tener una buena forma, determinada<br />

entre otras, por instrumentos de la percepción visual del entorno tales como la identidad, legibilidad<br />

y estructura visual.<br />

Nodos<br />

En el área de aplicación se ubican nodos que permiten un encuentro de habitantes que son<br />

prácticamente de toda la ciudad; la zona por su característica de transbordo permite concentraciones<br />

en horarios y días específicos; en la siguiente tabla se localizan los nodos.<br />

Ligas<br />

En general se observa una falta de caracterización en las calles, sobre todo en las intersecciones.<br />

Principalmente, las calles carecen de una continuidad en el tratamiento de paisaje, muestran un<br />

desorden en cuanto a banquetas, estacionamientos, mobiliario urbano, arborización, redes de<br />

infraestructura, señalización vial y alineamiento. Las pocas excepciones que se pueden encontrar<br />

son las recientemente revitalizadas: el tramo del corredor Coahuila y el de avenida Revolución. Así<br />

también los únicos corredores peatonales ubicados son el andador Turístico y la Av. Revolución,<br />

mientras que los corredores de comercio local son la Av. Constitución, Av. Niños Héroes, calle<br />

Segunda y calle Tercera.<br />

Hitos<br />

Son conocidos también como puntos de referencia, elementos físicos que destacan de la totalidad<br />

del conjunto por sus características formales, volumétricas o naturales. Se refiere a aquellos puntos<br />

fijos en la trama urbana que son significativos, bien por su presencia material o por el significado<br />

simbólico. Así, cada época construye sus propios hitos, conserva, destruye o sustituye los de épocas<br />

anteriores.<br />

En el área de aplicación se concentran además de los edificios más antiguos de la ciudad y que<br />

dieron origen a la misma –de valor patrimonial, histórico y cultural–, edificios que permiten conocer<br />

la dirección de un camino o señalar los límites de un territorio.<br />

Bordes<br />

Pueden ser naturales o artificiales, son los elementos que marcan límites de áreas urbanas. Permiten<br />

o limitan la expansión urbana; constituyen fondos y remates visuales; pudiendo aportar escala<br />

monumental al lugar así como integración visual, pero no siempre en forma positiva.<br />

1.3.2. Riesgos y Vulnerabilidad<br />

Riesgo es un concepto relacionado con algún espacio de interés que está expuesto ante algún<br />

evento catastrófico. Se puede resumir como la combinación de la probabilidad que se produzca un<br />

evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la<br />

vulnerabilidad; mientras que la primera puede ser natural o antropogénica, la Oficina de las Naciones<br />

Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR –United Nations Office for Disaster Risk<br />

Reduction, anteriormente UNISDR, por sus siglas en inglés), define vulnerabilidad como: “Las<br />

características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a<br />

los efectos dañinos de una amenaza” (UNISDR, 2009, pp. 34 y 35).<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!