14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.8.1.4. Programa integral de área verde “El Bordo”<br />

En este espacio se puede desarrollar un proyecto integral que incorpore áreas de convivencia,<br />

andadores de bicicletas y peatonal; mediante un proyecto arquitectónico integral. Dicho proyecto se<br />

puede prolongar hacia el Este, siguiendo el bordo de la canalización, integrándose a un proyecto<br />

mayor, a nivel centro de población. La intervención de mejoramiento en esta área tendrá un gran<br />

impacto tanto en la convivencia y cohesión social a través de la dotación de un espacio público,<br />

como por el establecimiento de elementos que amortiguaran los diferentes externalidades<br />

ambientales relacionados con el cruce fronterizo (ruidos, emisiones a la atmosfera, etc.).<br />

Instrumentos Fiscales<br />

La naturaleza de “El Bordo” por su extensión y ubicación, se considera necesario impulsar lo<br />

relacionado con la Transferencia de Derechos de Desarrollo. Los cuales se fijaran y se tasaran de<br />

acuerdo con los ajustes de ajustes en la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana B.C. Esto es<br />

posible mediante acciones y concertaciones previas con base en las reglamentaciones y<br />

normatividades en materia de desarrollo urbano a nivel local. A su vez el ayuntamiento tendrá que<br />

crear los Derechos de Desarrollo Adicionales (DDA), los cuales son áreas receptoras consideradas<br />

como de conservación. Lo anterior puede facilitarse con la creación de un catálogo de espacios<br />

emisores de derechos de transferencia. Aunado a las leyes y reglamentos vigentes en la materia,<br />

deberá crearse mecanismos e instrumentos que den soporte y continuidad a las propuestas<br />

señaladas en el presente documento; de manera especial impulsar un programa relacionado con la<br />

TDD como un ente regulador entre el crecimiento urbano y conservación ambiental.<br />

4.8.1.5. Manejo integral de residuos solidos<br />

Uno de los principales problemas que enfrenta la Zona Centro es la mala imagen respecto a la<br />

disposición de los residuos urbanos y comerciales; partiendo de la premisa de que el mejor residuo<br />

es el que no se produce, se llega lógicamente a entender que la prevención debe ser el objetivo<br />

prioritario. Por ello se plantea la necesidad de abordar este inconveniente a través de un programa<br />

de reciclaje de residuos. La dinámica económica comercial y servicios presente en la ZC, obliga<br />

plantear una estrategia relacionada con el establecimiento de unidades móviles de acopio y reciclaje<br />

de residuos. Esto se puede dar a nivel de corredores comerciales o donde se concentren actividades<br />

de comercio y servicio. Así mismo, los espacios residenciales presentan una oportunidad para<br />

aprovechar la separación de origen.<br />

Instrumentos financieros y fiscales<br />

Para que sea autosuficiente este proyecto es necesario buscar oportunidades de mercado a los<br />

residuos, como una fuente de recuperación monetaria; que además contribuirá en gran medida en<br />

la prevención y reducción de la generación de residuos. Para la implementación de acciones de<br />

manejo integral de los residuos sólidos se tiene que buscar fuentes alternas de obtención de<br />

recursos; una de ellas puede ser mediante la incorporación de organizaciones de la sociedad civil,<br />

así como el sector académico, que mediante proyectos específicos puedan acceder a recursos de<br />

programas diversos de dependencias federales u otros organismos con temas ambientales. Se<br />

espera que los proyectos iniciales sean patrocinados, no obstante con la experiencia en el tiempo<br />

éstos puedan ser autosuficientes.<br />

4.8.1.6. Programa de atención a riesgo y vulnerabilidad<br />

Los aspectos de riesgo y vulnerabilidad se relacionan con la seguridad tanto de infraestructura como<br />

de bienes patrimoniales de los residentes de la ZC, de manera que los elementos de peligro de<br />

origen natural, identificados en los espacios de laderas se localizan en la parte oeste del área de<br />

interés. Los mecanismos necesarios para su manejo se relacionan tanto con instrumentos<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!