14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Disminuir el déficit de espacios públicos, a través de la incorporación y forestación de<br />

espacios remanentes urbanos en la vía pública, no limitativa, y que podrá aumentar en la<br />

medida que se identifiquen espacios que reúnan las características adecuadas<br />

Disminuir el déficit de equipamientos recreativos mediante el rescate de áreas de valor<br />

paisajístico y ambiental, adecuándolas como jardines vecinales; lo cual se logrará posterior<br />

a la declaratoria de uso de suelo de conservación y áreas no aptas para el desarrollo urbano<br />

así como espacios abandonados.<br />

Remozamiento de áreas verdes (parques, camellones, glorietas, derechos de vía, etc.) con<br />

una superficie de 6.475 hectáreas.<br />

Forestación y rescate de espacios en deterioro.<br />

Proyecto integral de “El Bordo”.<br />

Aplicación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para el municipio de Tijuana<br />

(PIMUS Tijuana).<br />

Largo Plazo (2029-2034)<br />

Las etapas a largo plazo son:<br />

Elevar el indicador de concentración económica a través de la consolidación de corredores<br />

mixtos, impulsando el aumento de la población económicamente activa.<br />

Reducir la percepción de inseguridad y los niveles de desempleo dentro del polígono a fin<br />

de elevar el índice de bienestar socioeconómico.<br />

Llevar a cabo acciones para el continuo seguimiento y evaluación de resultados.<br />

Realizar un Estudio Integral de Demanda, Calidad y Tarifas de Transporte Público al interior<br />

del Área de Aplicación y de sus áreas aledañas.<br />

Rescatar las áreas con valorar paisajístico y ambiental, localizadas en zonas adyacentes a<br />

las laderas en la parte oeste del área de aplicación.<br />

Fomentar la interconexión de elementos del bordo, con las laderas del oeste, a través de<br />

una conexión de corredores verdes.<br />

3.2 ESTRATEGIAS<br />

Con base en el Diagnóstico se establecen las disposiciones a través de las cuales se pretenden<br />

concretar los objetivos planteados en el nivel normativo, respondiendo a las necesidades<br />

identificadas y en función de las políticas establecidas para cada zona que se subdivide el<br />

polígono de aplicación; traduciendo estas necesidades en acciones, a través de las cuales se<br />

recupere la condición de centralidad de la zona, incluyendo no solo las funciones económicas,<br />

sino las de habitabilidad también.<br />

La estrategia general del polígono de aplicación se orienta principalmente para aprovechar su<br />

ubicación, accesibilidad, inversiones acumuladas y su esencia histórica, mejorando y<br />

aumentando las condiciones de habitabilidad y competitividad; promovida a través los principios<br />

del denominado Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS) y la Ciudad Compacta,<br />

que incluyen el impulso del transporte sustentable (BRT y la movilidad urbana no motorizada),<br />

además del Placemaking y el Smart Growth. Con esto se buscará implementar una red de<br />

espacios públicos, parques de bolsillo y andadores peatonales que permitan conectar los<br />

diferentes destinos que alberga el polígono de aplicación.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!