14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por último, es necesario considerar iniciativas que aborden el pago por Servicios<br />

Ambientales, en particular, para las áreas de captación en donde la conservación de cuencas<br />

altas, puede generar una oferta hidrológica importante de interés público. Esto puede ser<br />

posible a través de fondos especiales creados por los organismos operadores de agua o de<br />

los propios consejos de cuenca locales.<br />

Aunados a las áreas no urbanizables se encuentran los edificios meritorios enlistados con<br />

anterioridad en el presente programa parcial, estos edificios son donadores de derechos, quedando<br />

al resguardo, conservación y mantenimiento.<br />

4.8.2.3. Instrumentación para el programa de infraestructura<br />

Plan Maestro de modernización de infraestructura<br />

Los requerimientos de dotación de infraestructura están estrechamente ligados con la planeación<br />

urbana y mejoramiento de la zona, por lo que es necesario determinar un instrumento que determine<br />

un sistema de planeación a nivel de proyecto urbano para la modernización de la infraestructura de<br />

servicio y la reconversión del tendido aéreo a subterráneo. En este sentido, se requiere prever las<br />

etapas de modernización y financiamiento, donde se involucre a propietarios, desarrolladores,<br />

entidades competentes y los tres niveles de gobierno.<br />

4.8.2.4. Instrumentación para el programa de movilidad<br />

Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS)<br />

Este será el instrumento rector de la movilidad urbana en la ciudad, con especial atención a la Zona<br />

Centro por considerarse la mayor zona concentradora de lanzaderas del transporte público. Este<br />

programa parcial reconocerá y deberá adaptar sus proyectos y acciones a las disposiciones del<br />

PIMUS dentro de su polígono en todo momento y no podrán contravenirlo.<br />

Plan de Maestro de integración, inclusión y promoción de la diversidad de medios<br />

de transporte<br />

Debido a la transcendencia de la implementación del desarrollo orientado al transporte en el presente<br />

programa y a la necesidad de complementar los esquemas de movilidad dentro del polígono, será<br />

necesario impulsar un instrumento que permita una visión integral de la movilidad; vinculando la Ruta<br />

Troncal, los andadores peatonales y las ciclo vías de manera efectiva al entorno. Para lo cual es vital<br />

la impulsión de proyectos y diseños complementarios que refuercen al recién instalado BRT, que<br />

prioricen una movilidad inclusiva e integral donde se privilegie al peatón y a las personas con algún<br />

requerimiento especial; estas propuestas deberán promover una red de comunicación e integración<br />

de espacios públicos.<br />

4.8.2.5. Instrumentación para el Programa de imagen urbana<br />

Plan Maestro de Integración urbana para la renovación del centro de Tijuana<br />

En colaboración con la SIDUE el pasado 2015 se realizó dicho programa que establece criterios y<br />

proyectos a implementar al interior del polígono de aplicación del presente programa parcial, en un<br />

contorno que comprende alrededor de 54 manzanas, por lo que se promoverá una segunda etapa<br />

para el mismo, así como la incorporación e implementación del manual de diseño de imagen urbana<br />

para la zona, resultante del anterior mencionado plan maestro para el total del polígono de aplicación<br />

del presente programa parcial.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!