14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

2. Infraestructura: Mejorar, adecuar, ordenar y regular las condiciones, imagen,<br />

funcionamiento y capacidad de las instalaciones.<br />

3. Movilidad: Impulsar medios de transporte masivo y no motorizado que permitan<br />

hacer eficiente la estructura vial actual, además de crear redes de comunicación<br />

peatonal con apego al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).<br />

4. Imagen Urbana: Mejorar la calidad del espacio público, la identidad visual de la<br />

zona, el orden de los elementos que integran el espacio urbano y las<br />

características de los espacios comerciales, equipamiento y edificios meritorios;<br />

incorporar nuevos elementos recreativos que contribuyan a mejorar el aspecto<br />

general del área de aplicación, así como reforzar la condición de núcleo receptor<br />

de visitantes extranjeros.<br />

Uso de Suelo<br />

Se define la propuesta de desarrollo para el polígono de aplicación a través de la asignación de usos<br />

y destinos de suelo según zonas específicas, de acuerdo a lo establecido en la tabla siguiente. Esta<br />

propuesta busca promover la revitalización de la zona, una lectura más ordenada del espacio urbano<br />

y el impulso hacia la consolidación de un centro más dinámico, denso y competitivo; esto con la<br />

finalidad de lograr las metas y objetivos definidos para la ZC.<br />

La estrategia de uso de suelo establece dos principios primordiales, a través de los cuales se logrará<br />

el ordenamiento territorial y permitirán implementar la estructura urbana:<br />

Normatividad específica: Definida dentro del apartado Imagen Objetivo,<br />

establece criterios mediante los cuales se regirán los elementos que componen la<br />

estructura urbana; puntualiza los lineamientos, requisitos y restricciones para la<br />

implementación de usos y destinos, densidad e intensidad del uso del suelo. De<br />

igual manera se integran criterios para la operación de actividades dentro de la<br />

zona, la imagen urbana deseada, aspectos referentes a la movilidad, entre otros<br />

elementos.<br />

Comercialización del desarrollo: Se logrará a través del Mapa 12 Estrategia de<br />

Usos de Suelo, la delimitación detallada de las diferentes zonas mixtas, la<br />

definición de densidades, usos de suelo permitidos, recuperación e implementación<br />

de espacios públicos; en conjunto con la matriz de requerimientos, la cual regulará<br />

el perfil de cada zona definida para el polígono de aplicación, estableciendo los<br />

requisitos, características, condiciones y restricciones mediante las cuales podrá<br />

regularse la implementarse los usos de suelos propuestos, así como el listado de<br />

actividades compatibles según tipología de usos mixtos.<br />

Normatividad específica<br />

Suelo<br />

Con la finalidad de implementar la visión estratégica propuesta a nivel nacional en busca de una<br />

“ciudad compacta” se promueve integrar lo establecido en el Programa Nacional de Desarrollo<br />

Urbano 2014-2018 en materia de control de expansión de la mancha urbana así como la<br />

consolidación de la ciudad a través de la densificación intraurbana; además de estos criterios, la<br />

propuesta establecida en el presente documento corresponde a la visión de desarrollo orientado al<br />

transporte sustentable, buscando ordenar la densificación de la zona de acuerdo a la proximidad a<br />

medios de movilidad masiva y adopta principios del Smart Growth.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!